BITÁCORA

Alimentos transgénicos y agricultura vertical

El planeta está ya bastante sumido en una situación en la que la población está creciendo a un ritmo mayor que la producción de alimentos, aunándose a un enorme problema en el que alimentos son desechados por no haber sido vendidos y mientras, millones de personas simplemente no pueden costear el comprarlos.

La opción más próxima a solucionar esto es la muy difamada industria de los alimentos transgénicos, usualmente agregar una palabra aparentemente sacada de una película de ciencia ficción que probablemente ocurra en una distopia, hace que algunos reaccionen inmediatamente, y se opongan a la idea de tener que comer algo cuyo nombre les cuesta trabajo pronunciar, y aún más comprender.

Vegetales transgénicos

Los alimentos transgénicos tienen varias ventajas y solucionan algunos problemas: la productividad por unidad de área cultivada es mayor, la necesidad de pesticidas es menor y la nutrición obtenida por bocado puede ser más adecuada. Se dice que causan cáncer, cosa que no ha sido probada, y las pruebas a favor de esto vienen de estudios manipulados; el modelo de negocios de las compañías que los producen es discutible, pero el verdadero problema con estos es el hecho de que las plantas pueden intercambiar genes entre distintas especies; es decir, si una planta fue modificada para resistir un herbicida, una producción completa de alimento puede verse amenazada, disminuida, o aniquilada.

Aquí es donde el diseño, la arquitectura y la ingeniería hacen uso de la ciencia:

Agricultura vertical: Uno de los problemas que enfrentamos y causamos, es la deforestación, ya que debido a la tala en bosques, de tener enormes áreas cubiertas de grandes árboles y una variedad igualmente enorme de plantas, se reduce a plantas pequeñas y poco variadas. Si el saber de los agricultores es “poco”, estas tierras pueden terminar siendo menos fértiles por los requerimientos de las plantas sembradas y por el riego con agua inadecuada que hace que se depositen minerales que arruinan la tierra… Ahora, hacia arriba, ganando altitud justo sobre estas tierras cultivadas, no hay más que aire.

Ecolaboratorio

Busca agricultura vertical en el internet y mira las imágenes, el sembrar sobre superficies que se elevan, puede convertirse en un área de cultivo grande que vista desde arriba ocupa un espacio pequeño, en vez de que un campo de cultivo se extienda sobre el suelo, se extiende hacia arriba, los ejemplos que verás incluyen diseño y arquitectura, crean espacios agradables, y no por ello dejan de ser espacios donde el trabajo del agricultor (que debería ya ser un trabajo hecho por personal profesional, con una buena educación) en algo eficientizado.

Notarás también que algunas de las propuestas se desarrollan en lugares cerrados. Imagina entonces que éstos lugares cerrados tienen filtros y sistemas que evitan la entrada de insectos y contaminantes, no hay esporas, no hay polen ajeno; por lo tanto ni el polen, ni semillas de estas plantas pueden llegar a contaminar el medio que les rodea, además de que el exterior podría tener consecuencias menores, pues sequías y heladas verían una barrera que les dificultaría afectar los cultivos. Y el temor de los efectos de los pesticidas en el cuerpo humano se desvanecería, pues en éstos ambientes el uso sería nulo.

En años recientes la hidroponía ha ido ganando terreno, es un causante del surgimiento de este concepto de agricultura vertical. Su costo es elevado, pero al igual que otras tecnologías, su adopción masiva la haría costeable.

Agregando la hidroponía a ambientes aislados mencionados arriba, los fluidos involucrados se podrían controlar cuidadosamente, empezando por el más fundamental: El agua; ya que los métodos agrícolas actuales representan un consumo enorme, y aprovechado pobremente la hidroponía se resuelve esto, dirigiendo el agua directo a las raíces. Uno de sus inconvenientes, si bien es solucionable, es la necesidad de mantener el caldo de nutrientes disueltos en el agua, en movimiento, lo que involucraría algún factor mecánico, en otras palabras bombas que mantengan el agua subiendo, la gravedad hará el resto.

Cualquier arquitecto que se respete dirá que la luz solar tiene una penetración hacia el interior de una construcción de unos seis metros, esto es para poder utilizarse para ver; digamos que tenemos una de estas estructuras de agricultura vertical, hacia el interior de cada piso no llegará ya tanta luz, pues esta será mayormente usada por las plantas que están pegadas a las ventanas, sin embargo, se pueden utilizar luces especiales, incluso desarrollar mejores luces, hace ya unas décadas, se investigaba el cultivo de alimentos en el interior de naves espaciales y se apreció que con ciertas tonalidades de luz, la planta producía partes redundantes, buscando mayor nutrición, mientras que con otros tonos, el crecimiento era más eficiente. Esto puede ocurrir dentro de las torres que este texto plantea.

Analizando la cantidad de sol que cae sobre la Tierra, vemos que tenemos un aprovechamiento minúsculo de esa fuente de energía, las celdas solares y generadores tipo Stirling que aprovechan la luz del sol son una alternativa interesante y en crecimiento. Sin embargo sólo las plantas logran un aprovechamiento prácticamente óptimo de la luz solar, las plantas mismas que podemos cultivar, a fin de cuentas, las plantas son clave para la disminución de dióxido de carbono en la atmósfera, pues ellas lo transforman en materia orgánica. Pero las celdas y generadores serían la clave para disminuir el consumo de electricidad de estos jardines y hortalizas verticales, pues con ellos se podrían alimentar las bombas que mantendrían fluyendo al agua que las plantas usan, y la luz con que se les alimenta. Por lo tanto, el desarrollo de estas tecnologías se traduciría en fuente de ingresos y bienestar.

El campo entonces podría verse como un lugar coronado de edificios modernos y eficientes además de ecológicos, y los alimentos transgénicos como productos que crecen en un mínimo espacio. Con esto, los recursos invertidos generarían una ganancia satisfactoria. Esto es sólo una propuesta, y la ciencia dicta que debe medirse su efectividad. Pocos son quienes están realmente dispuestos a intentarlo…

Por Glenn Smith del CTINLogo del CTIN

 

Un comentario

  1. Es la primera vez que leo respecto a este tema y me parece de lo más interesante, qué bien que lo compartan y no sé mucho de esto pero considero que es una buena opción para la agricultura de México.

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.