BITÁCORA

Prolongan vida de anaquel de litchi con desperdicio camaronero

La investigación de la UNAM-UAM obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos en la edición 36

El quitosano obtenido de la pluma de calamar gigante y de crustáceos como el camarón es un material que hasta hace unos años era considerado un desperdicio en la industria pesquera; sin embargo, un equipo de investigadores mexicanos lo emplea en la elaboración de empaques inteligentes que protegen alimentos contra microorganismos.

Después de un proceso biológico y químico que se aplica a este subproducto de la industria pesquera, lo convierten en un polímero para recubrir frutos. Por ejemplo, el litchi, que ha conservado su vida de anaquel en más de tres semanas; este recubrimiento biodegradable comestible de origen natural preserva el color rojo intenso de su cáscara así como sus propiedades alimenticias.

La investigación realizada por Ariana Nicio Cruz, estudiante de la Facultad de Química de la UNAM, y la doctora Concepción Keiko Shirai Matsumoto del Departamento de Biotecnología de la UAM-Iztapalapa, obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA), certamen que organizan de manera conjunta el Conacyt y la Industria Mexicana de Coca-Cola, en la categoría Estudiantil en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

En el litoral mexicano, desde el norte hasta el sur del país, el quitosano es abundante como subproducto de la industria camaronera y genera una contaminación importante. Ante ello, el equipo de investigación que lidera la doctora Shirai Matsumoto decidió emplearlo y convertirlo en polímero no tóxico, sustentable e inteligente.

“Hemos hecho el estudio a nivel piloto de la aplicación de quitosano como biopolímero con excelentes resultados en litchi, y lo vamos a probar a una escala semicomercial. La peculiaridad del desperdicio en la industria pesquera es que después de un proceso pueden formarse películas que podrían destinarse a empaques o recubrimientos inteligentes para alimentos”.

En la actualidad, indicó la especialista de la UAM-Iztapalapa, a las frutas se les pone cera como recubrimiento o empaques hechos con derivados del petróleo; en cambio, este biopolímero puede tener la misma aplicación. La diferencia es que proviene de un elemento natural y no es tóxico.

De manera particular el recubrimiento estaría destinado a frutas, aunque en paralelo este equipo lleva a cabo una investigación para hacer empaques destinados a la industria de los quesos.

La doctora Shirai Matsumoto dijo que en el caso del litchi, por su forma, el biopolímero se aplica por medio de aspersión o inmersión, y bajo estas características es posible mantener los parámetros de calidad, sus propiedades alimenticias y el color deseado por el consumidor por más de tres semanas.

Por el momento ya hay acercamientos con productores de litchi a fin de escalar la tecnología, para lo cual el equipo ganador del PNCTA prepara una propuesta conjunta y busca la validación tecnológica del proceso de la obtención del biopolímero. De concretarse, contribuiría a mejorar la distribución de estos frutos a otros mercados y a disminuir la contaminación por desperdicios pesqueros al utilizarlos como materias primas.

El Departamento de Biotecnología de la UAM cuenta con tres patentes relacionadas con el proceso de obtención y aplicación del quitosano, por lo que resultaría factible escalarlo a nivel comercial, o bien a un volumen más grande.

El trabajo premiado por el PNCTA 2012 es resultado de una investigación que tiene más de siete años. Inició con la tesis de doctorado de Gustavo Martínez Castellanos, actualmente adscrito al Instituto Tecnológico Superior de Misantla, y continuó con la tesis de licenciatura de la química Nicio Cruz, quien combinó algunas características del quitosano con la hidroxi propil metil celulosa para obtener empaques inteligentes.

El biopolímero, indicó la especialista de la UAM-Iztapalapa, también puede tener aplicación en tratamiento de aguas para eliminar metales pesados y en medicina, para la elaboración de sistemas de andamiaje o soporte de cultivo celular.

Este tipo de iniciativas son impulsadas por el PNCTA, reconocimiento que invita a participar en su edición 37. La convocatoria está abierta hasta el 28 de junio de 2013. Mayor información en la página www.pnctacoca-cola.com.mx y a los teléfonos 5262-2044 y 5644-1247 en el DF desde el interior de la República 01-800-7044-400.

Por Agencia ID.

Un comentario

  1. Soy agricultor de litchis y he usado un tratamiento de chitosano para litchis . De ver su articulo me intereso mucho conversar ay colaborar mas con las personas que desarollaron este nuevo tratamiento tengo un tratamiento de chitosano para litchis pero no es ideal. quisiera trabajar con este grupo para poder trabajar justos para desarollar o usar lo que ya han aprendido de este nuevo tratamiento. Tengo ya 4 años luchando con este tratamiento de chitosano y podría darles algunos puntos de vista y ellos a mi soy candidato para trabajar con ustedes si mi podrían facilitar la información de donde puedo preguntar mas y intercambiar mas información.

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.