BITÁCORA

Los eclipses son un motivo didáctico para atrapar la atención y excelentes para divulgar la ciencia: Julián Félix

Luego de 33 años, México volvió a ser testigo de un eclipse total de Sol, fenómeno que ocurre cuando la Luna cubre completamente a la estrella del sistema solar, proyectando una sombra en la superficie de la Tierra. Este suceso astronómico, que pudo observarse el 8 de abril, fue uno de los más esperados de 2024. En este contexto, El Colegio Nacional transmitió en vivo por sus plataformas digitales la conferencia Últimas noticias del eclipse total de Sol en México.

En la sesión, que formó parte del ciclo Noticias del cosmos, coordinado por los colegiados Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge, participó el físico Julián Félix, académico de la Universidad de Guanajuato, quien aseguró que “los eclipses son fenómenos tan maravillosos como las puestas y salidas del Sol a las que estamos tan acostumbrados”, pero los eclipses solares no son tan comunes y son un buen motivo para atraer la atención del público y compartirles este tipo de información.

Reconocido por sus prototipos experimentales para la detección de radiación ionizante y para la enseñanza de la física, Félix expuso que alrededor de estos eventos existen mitos y desinformación.

“Hay la creencia, por ejemplo, que las mujeres en gestación van a tener problemas con los bebés, esto no corresponde con lo que se observa, no hay ningún problema; también hemos observado que colocan listones rojos sobre la cabeza de los animales para que no les pase nada”.

El experto, que estudió este eclipse desde Mazatlán, el lugar donde pudo observarse al cien por ciento de acuerdo con la NASA, enfatizó que este tipo de fenómenos, no significan ningún daño para la salud de ninguna persona, ni una planta, ni animal, son fenómenos naturales. “Me gustaría resaltar que la ciencia, la física, la astronomía, y cualquier otra ciencia, se basa en la observación, en formular preguntas, a partir de las observaciones. Por ejemplo, un niño de 12 años preguntó, en Mazatlán, ¿por qué los eclipses se presentan en Luna nueva? ¿Por qué no se presentan en cualquier otra fase de la Luna? La ciencia radica en formular este tipo de cuestionamientos”.

Subrayó que “los eclipses son un motivo didáctico sobre la pedagogía del momento para atrapar la atención y son excelentes para divulgar la ciencia”. Una vez que se atrapa la atención del estudiante, enfatizó el científico mexicano, se puede usar este fenómeno para impulsar la investigación, por ejemplo, “permití que tres estudiantes monitorearan la radiación y rayos cósmicos en el laboratorio de partículas elementales, ellos están desarrollando detectores para la radiación, entonces, ocupamos estos momentos para incentivar y encausar la voluntad de los estudiantes”.

En palabras del físico, en la ciencia de frontera, hay temas que se están estudiando sobre el Sol, por ejemplo, se puede analizar la corona solar y la influencia que tiene el Sol sobre la atmósfera terrestre, o se puede estudiar la temperatura que desciende y afecta la dinámica de la atmósfera, como ocurrió en Mazatlán. Comentó que a esta región asistió un público heterogéneo, todos interesados en el fenómeno y todos deseosos de saber si era dañino para la salud.

“Los eclipses no dañan la salud, pero sí pueden lastimar los ojos, por eso la importancia de nunca mira al Sol directamente, independientemente de la existencia de un eclipse, porque su intensidad es muy fuerte para el ojo humano”. Expresó que durante los eclipses hay un interés particular por la astronomía, por los fenómenos naturales raros, por la física y por los rayos cósmicos. “Es una oportunidad que no dejamos pasar para observar el efecto del eclipse solar sobre la incidencia de rayos cósmicos”.

De acuerdo con Félix, una de las preguntas que más se escucharon en Mazatlán fue: “¿Cuánto va a durar el fenómeno?”. Duró a aproximadamente 4 minutos. “La temperatura descendió, al inicio del fenómeno parece un atardecer, luego comienza la Luna a ocultar el Sol, después viene el eclipse total que se ve como un anillo, cuando se cubre completamente el disco del Sol, se puede ver la corona en la que se muestran destellos rojizos, con estos fenómenos podemos estudiar lo que sucede alrededor, y después de unos minutos, la Luna sale del disco solar”.

La detección de Rayos Cósmicos

Uno de los temas cruciales de este eclipse fue la detección y medición de rayos cósmicos, es decir, la medición de la radiación ionizante. Todas las colaboraciones armadas para estudiar los Rayos cósmicos, grandes y pequeñas, usan básicamente las mismas técnicas. “Las técnicas básicas tienen como sustento la detección de iones o la detección de fotones, y cuando se detectan fotones se convierten a una señal eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico. Con equipo construido en el Laboratorio de Partículas Elementales de la Universidad de Guanajuato, observamos y medimos la incidencia de rayos cósmicos antes, durante y después del eclipse”.

El objetivo es determinar la función que el Sol tiene en el flujo de rayos cósmicos a nivel de la superficie terrestre. “Probamos equipo. Buscamos mostrar la influencia del Sol en la incidencia de los rayos cósmicos sobre la Tierra”.

Lo que se hace es colectar todos los datos posibles y analizarlos, “tomamos algunos cortes para quedarnos con las señales más limpias, y de esa manera garantizar, no al cien por ciento, porque es un proceso estadístico, pero sí identificar en la medida de lo posible la radiación proveniente de la Tierra o la radiación que viene de la atmósfera del planeta”, puntualizó el ponente.

Según el experto, hay una serie de componentes que forman parte de los rayos cósmicos, uno de ellos son los neutrinos, que provienen de la actividad solar. Con este tipo de detectores se abre otra ventana de estudio de los eclipses solares.

“Con esto, pretendemos estudiar si el eclipse solar tiene injerencia en la forma en la que los rayos cósmicos caen sobre la superficie de la Tierra. Eso lo sabremos cuando hagamos el análisis de los datos. En conclusión, la ocurrencia de los eclipses solares es escasa a nivel mundial; permiten estudiar muchos fenómenos de la naturaleza; es una enorme oportunidad para analizar la influencia que tiene el Sol en la incidencia de los rayos cósmicos; y es una singular oportunidad para mostrar al gran público uno de los fenómenos naturales más raros y enigmáticos: los eclipses solares”, concluyó Julián Félix.

Fuente: Agencia ID.

Comments are closed.

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.