-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Investigación
IPN es clave en el desarrollo de semiconductores en México y su innovación 5 de diciembre de 2024
Este proyecto surge del trabajo conjunto entre la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Foro de Colaboración para Semiconductores México-Estados Unidos.
Ver más »
Triunfan estudiantes tamaulipecos en Feria Internacional de Innovación, Ciencia, Energía e Ingeniería en Turquía 5 de diciembre de 2024
“Autohidroterra: Sistema de irrigación automatizado a base de sensores de humedad para cultivos verticales” es el nombre del proyecto con el que ganaron el segundo lugar.
Ver más »
Investigadores españoles descubren la causa del autismo más común y abren la puerta a terapias: ‘Es un avance clave’ 5 de diciembre de 2024
La alteración de una proteína, la CPEB4, estaría detrás de los casos de autismo idiopático en los que no hay una causa genética evidente.
Ver más »
Tecnología para la inclusión: Transformando vidas en México 5 de diciembre de 2024
La tecnología se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad.
Ver más »
Mark Zuckerberg planea construir un cable submarino alrededor del mundo solo para los servicios de Meta 5 de diciembre de 2024
Meta quiere construir un cable submarino global de fibra óptica de más de 40.000 kilómetros. Esta infraestructura se encuentra en sus primeras etapas.
Ver más »
Pacientes con daño medular vuelven a caminar tras una inusual activación del hipotálamo 5 de diciembre de 2024
El hipotálamo regula funciones básicas como la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y las sensaciones de sed o hambre. Hasta ahora se desconocía su influencia en el sistema musculoesquelético.
Ver más »
La primera sentencia por el mal uso de la inteligencia artificial podría darse en México 4 de diciembre de 2024
Debido al mal uso de la inteligencia artificial, en México podría emitirse una primera sentencia.
Ver más »
El reto de entender las contradicciones de la tecnología y su impacto social: del empleo a la pobreza o la salud mental 4 de diciembre de 2024
La OCDE se reúne en Roma para admitir, primero, que la inteligencia artificial está amenazando el bienestar individual y social. Y, después, trazar las bases para entender sus contradicciones sobre el impacto de la digitalización.
Ver más »
Steve Jobs tenía razón: esta sencilla regla te hace más inteligente, la ciencia lo ha demostrado 4 de diciembre de 2024
La técnica de Steve Jobs no solo puede ayudarte a resolver problemas, sino que también te conectará con una forma más natural y eficiente de trabajar y pensar. Aplicar la regla de los 10 minutos de Steve Jobs en tu día a día no requiere grandes esfuerzos ni recursos.
Ver más »
Este proyecto refleja la creciente oportunidad del sector aeroespacial en México, que busca integrar a pequeñas y medianas empresas 2 de diciembre de 2024
Este proyecto refleja la creciente oportunidad del sector aeroespacial en México, que busca integrar a pequeñas y medianas empresas.
Ver más »