-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Energía
Cómo refugiarse de una explosión nuclear 18 de enero de 2023
Modelos informáticos avanzados han sido utilizados para estudiar cómo la onda expansiva del impacto de un misil nuclear intercontinental afectaría a las personas refugiadas en interiores.
Ver más »
Crean laboratorio de autos eléctricos en centro de México para impulsar auge 17 de enero de 2023
El laboratorio forma parte del Centro de Aprendizaje y Profesionalización del Talento Automotriz (CAPTA) de la UPQ, donde se encuentra la única universidad automotriz del país.
Ver más »
Celdas solares más eficientes gracias a nanoalambres 3 de octubre de 2022
Un panel o placa solar está formado por entre 30 y 70 celdas solares, dependiendo del fabricante, a su vez, cada una de ellas está compuesta por dos semiconductores, uno de carga positiva –huecos– y otro de carga negativa –electrones.
Ver más »
Más cerca de una computadora cuántica basada en silicio 30 de septiembre de 2022
Investigadores han diseñado un procesador récord de seis qubits de espín basados en silicio en una matriz totalmente interoperable, un avance hacia una computadora cuántica escalable basada en silicio.
Ver más »
Un software predice en 5 minutos el movimiento de petróleo derramado en el mar 28 de septiembre de 2022
El software es capaz de predecir en menos de cinco minutos el movimiento de un derrame de petróleo en mar abierto para poder evitar su extensión, contaminación y reducir los costes socioeconómicos y ambientales.
Desarrollan nuevo ‘combustible líquido eléctrico’ y es más potente que las baterías de litio 26 de septiembre de 2022
Una compañía ha desarrollado el primer combustible eléctrico recargable del mundo. Su plan es crear un sistema de baterías para vehículos que se pueda recargar tan rápido como los de gasolina.
Ver más »
Científicos mexicanos crean método para salvar el ‘oro verde’ de Yucatán con un agave mejorado 21 de septiembre de 2022
Cada vez el mercado demanda productos elaborados con materias primas naturales para no representar un problema de contaminación al planeta.
Ver más »
Nanoplásticos pasan de plantas a insectos y de éstos a peces 21 de septiembre de 2022
Es probable que los nanoplásticos, debido a su pequeño tamaño, puedan atravesar barreras fisiológicas y entrar en los organismos.
Así es la tecnología que recupera litio puro de las baterías de coches eléctricos 20 de septiembre de 2022
Los fabricantes de coches eléctricos y de baterías se enfrentan a un panorama nada halagüeño, pues la demanda de los principales elementos químicos para su fabricación escasean, y ya alcanzan precios de vértigo. Sin embargo, una nueva tecnología japonesa podrá recuperar los materiales clave de las baterías usadas para su reutilización
Ver más »
Nueva fórmula matemática promete avances en salud, energía e industria 14 de septiembre de 2022
Los científicos han descubierto por primera vez una ecuación para modelar exactamente el movimiento de difusión a través del material permeable.
Ver más »