-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Educación
Adiós a los aerogeneradores de siempre: esta alternativa ha cautivado a Bill Gates para tener electricidad más barata 10 de julio de 2025
Se ha iniciado la construcción de su primer aerogenerador Airloom que cuenta con ventaja en múltiples aspectos frente a las turbinas tradicionales.
Ver más »
Estudiantes mexiquenses crean robots para promover la sostenibilidad 10 de julio de 2025
Este evento se celebró en el auditorio del CBT No. 4 en Toluca, donde estudiantes de mecatrónica y autotrónica presentaron prototipos tecnológicos con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente y promover la sostenibilidad.
Ver más »
Cómo participa la UNAM en el proyecto astronómico más ambicioso del mundo 10 de julio de 2025
Entre sus aportaciones, el equipo nacional interviene en la detección de fenómenos astrofísicos, análisis de galaxias y creación de mapas tridimensionales del universo.
Ver más »
Científica chilena crea probiótico capaz de eliminar bacteria ligada al cáncer gástrico 9 de julio de 2025
La Dra. Apolinaria García, científica de la Universidad de Concepción, desarrolló el primer probiótico chileno para prevenir la infección por H. pylori, una innovación reconocida por Marca Chile como uno de los descubrimientos nacionales de impacto global.
Ver más »
Robot humanoide capaz de volar 9 de julio de 2025
El iRonCub3, una creación del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), completó con éxito recientemente su primera prueba de vuelo. En ella, se elevó del suelo medio metro manteniendo en todo momento su estabilidad.
Ver más »
Crean una IA capaz de predecir paros cardíacos 9 de julio de 2025
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins desarrollaron un sistema que anticipa el riesgo de muerte súbita por arritmias y estima cuándo podría ocurrir. El avance promete revolucionar la medicina preventiva.
Ver más »
Tecnología mexicana transforma residuos plásticos en energía 8 de julio de 2025
Este proyecto destaca por su capacidad para convertir plásticos flexibles posconsumo en aceite pirolítico, un recurso útil para la producción de plásticos de grado alimenticio.
Ver más »
¿Ciencia ficción o realidad? El gobierno británico plantea implantar chips con IA en los criminales para predecir sus delitos 8 de julio de 2025
El gobierno británico está buscando fórmulas para reducir el número de personas encarceladas y mejorar el control de quienes cumplen condenas fuera de prisión.
Ver más »
México requiere más interés y participación ciudadana en la ciencia, asegura investigador 8 de julio de 2025
José Luis Maldonado Rivera, investigador titular y director de Tecnología e Innovación del CIO, señala que es importante el interés ciudadano y la participación dentro de la ciencia para que a México se le deje de ver como un país de tercer mundo.
Ver más »
Acelerón al coche eléctrico, investigadores crean una misteriosa batería que se carga al 100% en solo 18 segundos 7 de julio de 2025
Se llama VarEVolt y es un componente que, aunque ha dado sus primeros pasos, es posible que en algún momento se produzca de manera masiva para una gran cantidad de modelos.
Ver más »