-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Investigación
Este extraño plástico de burbujas puede conseguir lo imposible: producir agua potable en pleno desierto 14 de julio de 2025
Un invento ha conseguido recolectar agua incluso en el desierto, hasta 50 mililitros al día sin necesidad de utilizar energía para captarla o almacenarla. Los científicos lo han probado en el Valle de la Muerte de California.
Ver más »
China lanza un chip revolucionario para acabar con la supremacía tecnológica de EU 14 de julio de 2025
El procesador fotónico Meteor-1 es un paso de gigante en un tipo de computación que puede hacer que los chips de silicio norteamericanos que dominan la inteligencia artificial queden obsoletos para siempre.
Ver más »
UNAM: México depende de los polinizadores para alimentarse 14 de julio de 2025
¿Por qué son esenciales para la seguridad alimentaria?
Ver más »
Fin al aire acondicionado: la ventana que baja 27 grados la temperatura y ‘va más allá de las tecnologías existentes’ 14 de julio de 2025
Científicos surcoreanos están detrás de un invento que además de reducir la temperatura de los edificios evita el deslumbramiento de peatones y conductores.
Ver más »
La IA y la revolución de la confianza: cómo la tecnología está transformando las conexiones humanas 14 de julio de 2025
Un informe especial de Foreign Affairs detalla que entre las nuevas generaciones se consolida la tendencia a buscar respuestas y acompañamiento en asistentes digitales, lo que refleja una transformación en la manera de establecer vínculos y validar información en el entorno social actual.
Ver más »
¿Un robot que vuela y salva vidas? Así es iRonCub3, la nueva apuesta contra desastres 14 de julio de 2025
Dos años fue el tiempo que le tomó al Instituto Italiano de Tecnología de Genova desarrollar este robot.
Ver más »
Adiós a los aerogeneradores de siempre: esta alternativa ha cautivado a Bill Gates para tener electricidad más barata 10 de julio de 2025
Se ha iniciado la construcción de su primer aerogenerador Airloom que cuenta con ventaja en múltiples aspectos frente a las turbinas tradicionales.
Ver más »
Estudiantes mexiquenses crean robots para promover la sostenibilidad 10 de julio de 2025
Este evento se celebró en el auditorio del CBT No. 4 en Toluca, donde estudiantes de mecatrónica y autotrónica presentaron prototipos tecnológicos con el objetivo de contribuir al cuidado del medio ambiente y promover la sostenibilidad.
Ver más »
Cómo participa la UNAM en el proyecto astronómico más ambicioso del mundo 10 de julio de 2025
Entre sus aportaciones, el equipo nacional interviene en la detección de fenómenos astrofísicos, análisis de galaxias y creación de mapas tridimensionales del universo.
Ver más »
Científica chilena crea probiótico capaz de eliminar bacteria ligada al cáncer gástrico 9 de julio de 2025
La Dra. Apolinaria García, científica de la Universidad de Concepción, desarrolló el primer probiótico chileno para prevenir la infección por H. pylori, una innovación reconocida por Marca Chile como uno de los descubrimientos nacionales de impacto global.
Ver más »