-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Espacio
Científicos luchan por crear el primer sincrotrón de México 13 de diciembre de 2023
El proyecto del acelerador de partículas fue abandonado por el gobierno de Hidalgo.
Ver más »
Científicos crean la superficie hidrofóbica más resistente del mundo 26 de octubre de 2023
Un grupo de científicos creó un recubrimiento hidrofóbico muy resistente al agua a través de una superficie de silicio. Este descubrimiento podría allanar el camino para superficies mucho más resistentes a la humedad en diversos campos industriales y domésticos.
Ver más »
México, a la vanguardia en el sector aeroespacial Latinoamericano: Nuño Lara 25 de octubre de 2023
La Agencia Espacial Mexicana, la NASA y cinco universidades mexicanas desarrollan conjuntamente la Constelación AztechSat.
Ver más »
El deshielo antártico occidental: irreversible pero menos grave limitando el calentamiento 25 de octubre de 2023
El estudio presenta predicciones “aleccionadoras”.
Ver más »
Con baterías AA y 20 dólares, universitarios fabrican un satélite que ya está en el espacio 19 de octubre de 2023
Gracias a un cohete SpaceX, los estudiantes pudieron lanzar la herramienta y ponerla en órbita.
Ver más »
Científica culichi: la primera mexicana en viajar al espacio podría ser de Sinaloa 19 de octubre de 2023
La candidata a astronauta científica brindó la conferencia Una sinaloense en la nueva carrera espacial.
Ver más »
Científicos descubren un mundo perdido: encuentran una parte de la Tierra perdida hace mucho tiempo 16 de octubre de 2023
Los geólogos habían predicho su existencia hace una década y lo bautizaron Pontus. Ahora, una investigadora neerlandensa asegura haberlo encontrado.
Ver más »
Por qué la zona sísmica bajo la CDMX es como una ‘gran gelatina’, según investigadores de la UNAM 4 de octubre de 2023
Desde el sismo del 19 de septiembre de 2017 se aumentó la velocidad de hundimiento en la Ciudad de México, sin embargo, aún no se cuenta con planes para hacer frente a este fenómeno.
Ver más »
Estudio de 10 años sobre Fukushima muestra que incluso dosis bajas de radiación pueden contribuir a la diabetes 4 de octubre de 2023
En 2014 se creó el Estudio epidemiológico de los efectos sobre la salud de los trabajadores de emergencias de Fukushima (NEWS, por sus siglas en inglés) para aclarar los efectos a largo plazo de la radiación sobre la salud entre los trabajadores de emergencias.
Ver más »
El astronauta Frank Rubio regresa a la Tierra con un récord para la NASA y Latinoamérica 29 de septiembre de 2023
Después de 371 días en el espacio, el salvadoreño Frank Rubio regresó a la Tierra, batiendo un nuevo récord para la NASA.
Ver más »