-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Tecnología
Inteligencia artificial para cirugías más seguras en la cabeza 17 de noviembre de 2025
Investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
nos investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
Hemofilia; trastorno de la coagulación que afecta a más de 7 mil mexicanos 17 de noviembre de 2025
Las Instituciones del sector salud cuentan con tratamientos para proporcionar el factor coagulante faltante, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes y previene las graves complicaciones.
Ver más »
Científicos crean neurona artificial que imita las células del cerebro con materiales electrónicos 17 de noviembre de 2025
Investigadores lograron que una neurona artificial funcione como una biológica, abriendo nuevas fronteras para la inteligencia artificial.
Ver más »
Material de batería a base de hierro logra un estado energético superior 13 de noviembre de 2025
Investigadores de Stanford desarrollaron un material de batería a base de hierro que permite un mayor almacenamiento de energía, con aplicaciones potenciales en tecnología de MRI y levitación magnética.
Ver más »
Obtiene Premio Mujeres en la Ciencia por investigación sobre abejas mexicanas 13 de noviembre de 2025
La científica de la Facultad de Ciencias Biológicas, María Lourdes Ramírez, obtuvo el Premio Mujeres en la Ciencia 2025 por su estudio sobre caracterización molecular de especies endémicas de abejas de la tribu Meliponini en riesgo de extinción.
Ver más »
Primer dispositivo óptico basado en la termodinámica óptica 13 de noviembre de 2025
Con este dispositivo, entra en juego una forma fundamentalmente nueva de enrutar la luz en sistemas no lineales.
Crean controladores para robots impulsados por músculos vivos 13 de noviembre de 2025
Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon desarrollaron un modelo que permite a robots biohíbridos adaptarse y aprender a medida que ejercitan sus músculos, mejorando su rendimiento en tareas específicas.
Ver más »
Jóvenes guanajuatenses conquistan escenario internacional en Colombia con proyecto que fusiona tradición y ciencia 13 de noviembre de 2025
El equipo del SABES la Campana llevó el nombre de Guanajuato y de México a un escenario internacional de alto nivel académico, demostrando que desde las aulas del SABES es posible desarrollar ciencia con impacto social y arraigo cultural.
Ver más »
Crean proteínas hechas a medida para transportar electricidad y almacenar energía 12 de noviembre de 2025
Investigadores del País Vasco han creado proteínas sintéticas capaces de conducir iones y generar corriente eléctrica, algo inusual en sistemas biológicos.
Dron inspirado en las polillas 11 de noviembre de 2025
Las polillas son muy hábiles manteniéndose suspendidas en el aire e incluso pueden volar hacia atrás. El deseo de reproducir estas habilidades en un dron ha llevado a unos robotistas a crear un robot aéreo con una mecánica devuelo parecida en varios aspectos a la de una polilla.
