En el estudio, que por ahora se ha llevado a cabo en ratones, han podido demostrar que estos nanoimplantes han podido identificar y viajar a una región cerebral específica sin necesidad de intervención humana.
Ver más »
Científicos del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) investigan en torno a maíces de diferentes colores, para conservar y fortalecer su diversidad genética y desarrollar híbridos para producción agrícola.
Ver más »
El proyecto esta enfocado en la elaboración de alimentos funcionales a base de fructanos de agave, que aporten beneficios metabólicos a personas que padecen diabetes, sobrepeso y obesidad.
Ver más »
Científicos utilizan materiales avanzados, hechos a partir de nitruro de carbono grafítico, para desarrollar fotocatalizadores y otras aplicaciones sustentables potenciales.
Ver más »
Con este proyecto se seca el producto (alimento, flores y plantas medicinales) y se preservan sus propiedades.
Ver más »
Ameyalli, es una plataforma digital de acceso abierto creado con la misión de ser un punto de encuentro de contenidos de comunicación pública de la ciencia, desarrollados en la DGDC.
Ver más »
Científicos del Cideteq desarrollan una metodología para la detección oportuna de proteínas oncogénicas del virus del papiloma humano (VPH) en el cuello del útero ó cérvix.
Ver más »
El Ciatej desarrolla el prototipo de una impresora 3D que mediante el proceso de manufactura aditiva tendrá la capacidad de imprimir alimentos que, además de ser estéticos, brinden beneficios para la salud.
Ver más »
Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción.
Ver más »
Serán producidos en él enzimas, hormonas y proteínas de interés biotecnológico.
Ver más »
La supervisión de un especialista en nutrición y salud física integral es un camino que muchos evaden para recuperar su peso o mantenerse sanos.
Ver más »