Investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
nos investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
Ver más »
El campus Guadalajara ITESO ingresó al UI GreenMetric World University Rankings, gracias a sus esfuerzos en materia de tratamiento y reutilización de aguas residuales y al desarrollo de tecnologías.
Ver más »
Todos somos estudiantes perpetuos en continuo aprendizaje; afirma la Dra. María de la Luz Jimena, investigadora del Instituto de Matemáticas de la UNAM.
Ver más »
El museo busca acercar a sus visitantes a la paleontología mostrándoles cómo era el estado de Jalisco desde hace dos millones hasta hace diez mil años y cómo es que se estudia ese pasado remoto.
Ver más »
La red Tetra está conformada por un grupo de investigadores de diferentes instituciones y especializados en estudios del mercado laboral y los fenómenos laborales desde una perspectiva sociodemográfica.
Ver más »
Esta vacuna es de virus vivo atenuado, lo que significa que el virus se replica y ya no produce la enfermedad, pero sí estimula el sistema inmunológico para la producción de anticuerpos y linfocitos T.
Ver más »
Un estudio publicado en la revista científica Scientific Reports, concluye que los microplásticos y los plásticos de tamaño mayor a 5 milímetros pueden entrar a la cadena alimenticia de los hogares mexicanos.
Ver más »
Watson es un proyecto de IBM global que se propone el desarrollo de tecnología cognitiva o inteligencia aumentada.
Ver más »
La presencia de esta plaga en los bosques ocasiona el deterioro de los árboles, también repercute en los servicios ambientales de la localidad porque daña la obtención del agua que generan los bosques.
Ver más »
Nuestro país desecha 107.5 mil toneladas son bolsas de plástico por día.
Ver más »
La UNAM ha conseguido integrar, gestionar y publicar la información generada de los acervos científicos, humanísticos y artísticos de la institución a través del Portal de Datos Abiertos UNAM.
Ver más »