Investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
nos investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
Ver más »
El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente.
Ver más »
El análisis del actuar de la sociedad ante la presencia de un fenómeno natural es un tema poco indagado, tiene como resultado conocer que los desastres naturales tienen una carga social.
Ver más »
El observatorio HAWC, considerado el instrumento más poderoso en su tipo, logró captar el mapa de rayos gamma de altas energías más detallado del universo hasta ese momento.
Ver más »
La Maestría cuenta con el reconocimiento de «Competencia Internacional» en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.
Ver más »
El Planetario de Cancún, Ka’Yok’ es un espacio que promueve la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación a la comunidad de Cancún tanto habitantes locales como visitantes.
Ver más »
La idea principal, más que minimizar la cantidad de residuos, fue hacer una valorización, a partir de lo que se conoce como un análisis del ciclo de vida.
Ver más »
Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación móvil para aprendizaje de álgebra entre otros, son algunos ejemplos de proyectos de desarrollo de SW.
Ver más »
Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la UNAM.
Ver más »
Las celdas fotovoltaicas son dispositivos encargados de captar la luz y convertirla en electricidad.
Ver más »
Tanto la estadounidense como la israelí figuran entre las de mayor desarrollo tecnológico del mundo.
Ver más »