Investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
nos investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
Ver más »
Valle de Guadalupe es una zona vitivinícola de BC que, por su relevancia económica, ha atraído la atención de científicos que desarrollan estudios ambientales con el fin de aportar datos que abonen al crecimiento sostenible de sus vocaciones.
Ver más »
El objetivo de la investigación es desarrollar sistemas robóticos e interfaces hombre-máquina que contribuyan a mejorar la función motora en personas con alguna discapacidad y ofrecer a la sociedad una opción tecnológica para la salud pública.
Ver más »
Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud.
Ver más »
El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) ha enfocado su objetivo institucional en la creación de empresas de base tecnológica, apoyándolas en el incremento de su competitividad.
Ver más »
La idea de desarrollar ciudades inteligentes es internacional, no privativo. Desde tiempo atrás, Estados Unidos ha realizado esfuerzo en el desarrollo de redes inteligentes.
Ver más »
Alejandro Sánchez becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizo una estancia de posdoctorado en el Instituto Sanger, un centro de investigación líder mundial en ciencias genómicas.
Ver más »
Solemos admirar más lo extranjero en detrimento de nuestro propio país, olvidándonos de que el magno territorio que habitamos es muy rico, estratégico y digno de competir. Dejamos de lado lo que somos y cómo somos.
Ver más »
En el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) llevan a cabo un proyecto enfocado en el tratamiento del agua de un acuífero contaminado con hidrocarburos, por medio de una planta de tratamiento con un diseño ad hoc.
Ver más »
Los virus utilizados durante la experimentación demostraron eliminar células cancerosas de ratones in vivo e in vitro.
Ver más »
El principal interés de los expertos es conocer qué especies y qué géneros varan con mayor frecuencia, además de estimar la conectividad genética entre las poblaciones locales y vecinas.
Ver más »