Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
La Doctora en Ciencias Farmacéuticas consiguió suministrar una sustancia que trata esclerosis múltiple y otro para evitar rechazo de órganos trasplantados.
Ver más »
Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la agricultura, investigadores del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver), desarrollan proyectos en beneficio de los principales cultivos de la región: cacao y café.
Ver más »
El director académico de la Unidad de Bioética, José Salvador Arellano Rodríguez, aseguró que desde 2001 la Universidad Autónoma de Querétaro ha puesto un especial énfasis en el estudio de la ética y su relevancia en la sociedad actual.
Ver más »
El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador de la UNAM experimenta con nanomateriales en forma de biopelícula para probar su efectividad, capaces de eliminar la bacteria Vibrio cholerae, causante del cólera.
Ver más »
El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial.
Ver más »
Carlos Gershenson García, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, entiende, explica y trabaja en la solución de fenómenos complejos en la ciencia, así como de la sociedad.
Ver más »
Es un laboratorio del tiempo y de la vida en el norte del país, un recinto natural que ha llamado la atención de investigadores nacionales e internacionales por sus características y organismos que lo habitan. e
Ver más »
La candidata a dra. Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión 3D en vidrio que permitirían obtener fibra óptica de mayor capacidad para la transmisión de datos.
Ver más »
El joven doctor Hiram Eredín Ponce Espinosa recibió el Premio Google a la Investigación, por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales: un caso de estudio en robótica”.
Ver más »
El programa de Redes Temáticas (Conacyt) ha favorecido la vinculación y colaboración interdisciplinaria para atender problemas complejos en temas de interés nacional.
Ver más »