Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), como parte de sus líneas de investigación se encuentra la regeneración y sucesión de las selvas tropicales y el monitoreo de la estructura, la composición y la dinámica del carbono en estas.
Ver más »
El objetivo del modelo desarrollado es proponer mejoras en la construcción de ciclovías del municipio de Querétaro.
Ver más »
La bióloga María Eugenia Díaz Batres realizó la selección y curaduría en donde se advierte sobre las enfermedades que causan ciertos insectos y las medidas de prevención para evitar la propagación de estos.
Ver más »
Se trata de César Augusto Serrano Baza, ingeniero mecánico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y Bryan Pérez Ramírez, ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ambos son jóvenes innovadores.
Ver más »
El uso de pesticidas para la prevención de enfermedades emergentes transmitidas por vector son prácticas comunes en México y el mundo. Sin embargo, su uso excesivo es un tema no muy conocido.
Ver más »
Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido.
Ver más »
Los recorridos ecoturísticos de avistamiento del tiburón ballena en la Bahía los Ángeles se han convertido en un emblema del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y prueba de que la conservación del medio ambiente.
Ver más »
Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila estudian la eficiencia de la cepa Saccharomyces cerevisiae en la transformación de azúcares de microalgas con aplicación en la industria energética.
Ver más »
Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el Instituto de Ecología, A.C. (Inecol) desarrollan y evalúan micro y nanofertilizantes a base de fósforo (P), encapsulados con biopolímeros.
Ver más »
“El objetivo principal del proyecto es promover la sustentabilidad ambiental, material y humana con el apoyo de herramientas de la tecnología y la información”.
Ver más »