Sólo una neuroética animada por la ética, y una ética abierta a la luz del conocimiento neurocientífico, podrá dar origen a una verdadera cultura del cuidado del cerebro y de la persona humana”, aseguró el conferencista.
Ver más »
“El objetivo principal del proyecto es promover la sustentabilidad ambiental, material y humana con el apoyo de herramientas de la tecnología y la información”.
Ver más »
El Centro CaliBaja de Materiales y Sistemas Resilientes es un espacio de investigación virtual dedicado a incentivar la colaboración científica binacional en la región de California y Baja California, para el desarrollo de tecnología.
Ver más »
Con el clúster estudiamos qué recursos biomásicos existen en el país y cómo se pueden utilizar de manera sostenible para diferentes aplicaciones, desde la pequeña escala del sector residencial, como la cocción doméstica y pequeñas industrias.
Ver más »
Parte de las actividades de este departamento consisten en desarrollar soluciones especializadas en respuesta a las necesidades del personal, investigadores y alumnos de la UNAM.
Ver más »
Investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro desarrollan un proyecto enfocado en utilizar el dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera para transformarlo, mediante un proceso de fotocatálisis, en biocombustibles.
Ver más »
El registro de patentes por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) ha ido en incremento en los últimos años y alcanzó su punto más alto en 2016 con 18 solicitudes.
Ver más »
Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos de telescopio.
Ver más »
Ante las diferentes problemáticas que enfrentan las ciudades y metrópolis por el crecimiento urbano, investigadores del Centro Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet) alistan un índice de sostenibilidad ambiental.
Ver más »
El Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), instalado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ofrece herramientas competitivas de supercómputo en diferentes áreas de investigación.
Ver más »
La gestaltómica propone desarrollar una forma de evaluar a los pacientes que sufren de alguna enfermedad mental de una manera más integral. Busca obtener datos de los individuos en diferentes niveles biológicos.
Ver más »