Investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
nos investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
Ver más »
En el Departamento de Ingeniería Química (DIQ) de la Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), científicos desarrollan investigación relacionada con el desarrollo de bioprocesos.
Ver más »
El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), unidad Aguascalientes, cuenta con un túnel fotométrico de 35 metros de longitud equipado con dos goniómetros.
Ver más »
Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica.
Ver más »
Cuando es crónico puede contribuir a que se desarrollen con antelación las complicaciones propias del padecimiento.
Ver más »
Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas.
Ver más »
Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Ver más »
Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a la población mexicana; estos padecimientos tienen dos grandes aliados: las grasas saturadas y los ácidos grasos trans.
Ver más »
Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama.
Ver más »
El Ciatej ofrece a la industria servicios tecnológicos y de formación de recursos humanos de alto nivel para promover la competitividad de los sectores agrícola, alimentación, salud y medio ambiente a través de cinco líneas de investigación.
Ver más »
El análisis “Mujeres y hombres en México 2016” muestra que en décadas recientes las mujeres han ganado espacios en la vida política nacional.
Ver más »