México trabaja para que este proyecto científico e industrial encuentre las condiciones necesarias estructurales, legales, académicas, científicas y gubernamentales para entrar a un mercado que hoy demanda el mercado internacional.
Ver más »
Las neuronas son bombardeadas por cientos de impulsos eléctricos, los cuales deben discriminar para saber si la señal que reciben se trata de verdadera información o simplemente de un “molesto” ruido sináptico.
Ver más »
Docentes del Itsur diseñaron un dispositivo digital que permite una medición más eficiente de los tiempos de producción industriales.
Ver más »
Se trata de la producción de consorcios microbianos a partir del aceite extraído de semillas de la región para la degradación de hidrocarburos.
Ver más »
Tiene el objetivo de mostrar a concesionarias del transporte público y a representantes del Metrobús capitalino el primer prototipo del camión de pasajeros cero emisiones.
Ver más »
La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología.
Ver más »
El próximo viernes 3 de marzo se presentará en El Colegio Nacional el simposio Lo mejor de la Universidad de Pensilvania en México.
Ver más »
El proyecto de generación de energía sustentable se denomina Celda de combustible microbiana con electrodo de grafito y madera con núcleo de membrana para aplicación de tratamiento de aguas residuales.
Ver más »
Con el objetivo de extraer compuestos benéficos para la salud y aprovechar al máximo residuos agroindustriales, desarrollan investigación en torno a la extracción de compuestos bioactivos.
Ver más »
El esfuerzo de un grupo de científicos con apoyos institucionales hizo realidad la instalación de la Micro Red Sustentable de Servicios Energéticos Comunitarios.
Ver más »
Gustavo Olague Caballero desarrolla una interfaz cerebro-computadora que será capaz de «leer» los impulsos eléctricos generados por la actividad de las neuronas a través del pensamiento.
Ver más »