Investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
nos investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
Ver más »
El uso de tecnologías como drones, satélites y percepción remota, ha permitido evitar tragedias por desastres naturales alrededor del mundo.
Ver más »
Gracias al éxito de los Clubes de Ciencia, el Premio Nobel de Física 2004, Frank Wilczek, busca el talento de jóvenes mexicanos para desarrollar uno de sus proyectos de investigación.
Ver más »
El CICESE inauguró recientemente el Laboratorio de Sensores Remotos y Vehículos Autónomos con el objetivo de fortalecer la investigación oceanográfica y costera.
Ver más »
Las políticas públicas deben sustentarse en la evidencia científica: investigadora en estudios urbanos.
Ver más »
Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos de alta confiabilidad en composición de química, el Cenam cuenta con un área especializada en materiales de referencia.
Ver más »
En Mochitlán, Guerrero, se impulsó la creación de la primera empresa cooperativa dedicada a la producción de mezcal de forma sustentable.
Ver más »
Con el objetivo de integrar a los jóvenes en el sector del desarrollo tecnológico, la UT realizó un concurso de robótica denominado Mecabotics.
Ver más »
Con el objetivo de ofrecer a alumnos de educación primaria …
Ver más »
El Conacyt convoca a las instituciones de educación superior, centros e institutos de investigación (IES/CII) a que postulen becarios Conacyt a través del Programa de Becas Mixtas.
Ver más »
Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de los alimentos de la Uadec trabaja en el desarrollo de un alimento funcional para el control y tratamiento de enfermedades periodontales y caries.
Ver más »