Investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
nos investigadores han desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial que podría hacer las operaciones en los senos paranasales y la base del cráneo mucho más seguras.
Ver más »
En el CIDTE de Zacatecas, se investigan las propiedades de la fibra de coco con el objetivo de crear un material orgánico, de bajo costo, capaz de absorber eficientemente las ondas electromagnéticas.
Ver más »
En la Unidad de Investigación en Enfermedades Oncológicas, el doctor Rosendo Luria Pérez ha iniciado una nueva línea de investigación que a futuro podría ofrecer una terapia alternativa.
Ver más »
América Latina tiene mucho que ofrecer al mundo. Además de deportistas o cantantes, también tiene talento científico y tecnológico, indicó Ana Magdalena Canals, directora ejecutiva del premio Innovadores de América.
Ver más »
El reconocimiento le fue otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor en la categoría Instituciones Educativas que impulsan el Emprendimiento. Buscarán fortalecer y consolidar actividades de innovación y emprendimiento en beneficio de la sociedad mexicana.
Ver más »
Con algunas innovaciones en su formato, entre las que se encuentra la Fábrica de Empleos y The Biggest Hackathon in the World, fue presentada la séptima edición de Campus Party «Feel the Future».
Ver más »
Con la finalidad de disminuir el impacto ambiental y los costos económicos, Jonathan Delgado desarrolló el proyecto Balance energético y uso eficiente de energía eléctrica para pequeñas y medianas empresas.
Ver más »
Con el objetivo de encontrar una vía sustentable para el tratamiento del plástico basada en microorganismos, Angélica Abigail Ambriz Luna, realizó una investigación para aislar bacterias que degradan los plásticos PET.
Ver más »
La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias.
Ver más »
La energía en edificaciones es una nueva línea de investigación centrada en la aplicación de conocimiento científico para mejorar las condiciones de confort térmico de las personas que viven en estas, utilizando la menor cantidad de energía.
Ver más »
La capacidad para generar energía desde el fondo marino en México está subestimada. «Hacen falta mapas de fondo de todo el país, son cruciales porque hay sitios en donde las constricciones submarinas se podrían explotar eficientemente».
Ver más »