Este innovador sistema, que opera en las condiciones más extremas sin intervención humana, promete transformar la seguridad y eficiencia de la industria minera. El gigante de servicios tecnológicos Huawei confirmó pruebas piloto en México, Brasil, Chile y Perú.
Ver más »
Con 18 años de trayectoria científica, Juan Muñoz Saldaña es uno de los investigadores mexicanos más destacados en el ámbito de recubrimientos cerámicos avanzados.
Ver más »
La privación del sueño está relacionada con cambios desfavorables de la actividad metabólica y el control del apetito se altera.
Ver más »
Una nueva tecnología para tratar pañales desechables usados y apoyar con ello la reducción de residuos sólidos al ambiente fue desarrollada por la doctora en ciencias ambientales Rosa María Espinosa Valdemar.
Ver más »
El doctor en inmunología Manuel Iván Girón Pérez, estudia el efecto de los plaguicidas en el sistema inmunológico de los organismos, empleando como modelo biológico la tilapia nilótica (Oreochromis niloticus).
Ver más »
Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento.
Ver más »
Algunos ganadores representarán a México en la Intel International Science and Engineering Fair (INTEL-ISEF) y otros visitarán la NASA en Estados Unidos y el CERN en Ginebra, Suiza.
Ver más »
«Nunca me había subido a un avión ni me había …
Ver más »
Antonio del Río Portilla desarrolla un proceso tecnológico para perfeccionar las multicapas nanoestructuradas de silicio poroso, con el objetivo de perfeccionar biosensores ópticos.
Ver más »
Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la economía familiar y el avance terapéutico del pequeño afectado.
Ver más »
Para Romeo de Coss, la capacidad de estudiar de manera autodidacta por parte de los jóvenes y contar con la guía adecuada los principales factores para triunfar en una competencia de este tipo, de acuerdo con su experiencia como entrenador.
Ver más »