BITÁCORA

¿Conoces el código de barras de la vida?

De la misma forma que el código de barras de un producto de supermercado sirve para identificarlo de los demás, en la ciencia existe el código de barras de la vida, que nos ayuda a identificar especies vivientes de plantas y animales a través de sus secuencias de ADN.

banner-codigo-barras-dna-wikimedia

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Humberto Reyes Valdés, jefe del Programa de Doctorado de Recursos Fitogenéticos para Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), habla sobre la definición del código de barras de la vida, su importancia científica y cómo se convierte en una herramienta importante para la caracterización y conservación de plantas en zonas áridas y de todas las especies animales y vegetales en general.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es el código de barras de la vida?

Humberto Reyes Valdés (HRV): Es una forma de caracterizar e identificar especies vivientes, tanto de plantas como de animales, a través de las secuencias del ADN y algunos genes, de forma similar a la de los códigos de barras de los supermercados, incluso tienen una representación gráfica con barras de colores que nos ayuda a identificar las especies.

AIC: ¿Qué organismo y/o institución se encarga de establecerlo?

HRV: Primero hay un consorcio internacional, que es el Consorcio del Código de Barras de la Vida que tiene su sede en Washington, en el Instituto Smithsoniano, que coordina o estandariza los esfuerzos a nivel mundial de los códigos de barras de la vida; ahora, ¿cómo se establece el código de barras de la vida de cada especie? Eso es a través de investigadores a nivel mundial. Cualquier investigador en el área de genética molecular o taxonomía molecular lo podría hacer. Trabajando con una cierta especie y caracterizando la secuencia de algunos genes que se ha establecido que son útiles para identificar especies cuya secuencia es característica de la especie, que tiene poca variación dentro de la especie o nula variación dentro de la especie, pero que la hace diferente a otras especies.

AIC: ¿Cuál es la importancia del código de barras de la vida desde el punto de vista científico?

HRV: Voy a poner un ejemplo. Vamos a suponer que ocurre un incendio en un bosque, se queman todos los árboles, toda la vegetación. Con el paso de los años aparecen plántulas, brotes en ese suelo del bosque y una pregunta pudiera ser: ¿esos brotes son de los árboles de la misma especie que había en ese bosque? Taxonómicamente, con los métodos clásicos, es muy difícil identificarlos en estado de plántula, porque el enfoque taxonómico clásico requiere arbustos, partes reproductivas, partes florales y en una plántula de una conífera es muy difícil identificar a qué especie pertenecen.

Pero si se tiene el código de barras de la especie, se puede hacer a nivel de plántula, en cualquier estadio de crecimiento de la planta se puede determinar o en cualquier órgano de la planta, extrayendo un poco de ADN y haciendo un trabajo de secuenciación de uno o dos genes.

AIC: ¿Cómo ayuda a la caracterización y conservación de las diversas especies de plantas?

HRV: Ayuda desde el punto de vista de tener un estándar práctico y auxiliar en el análisis morfológico para identificar especies o incluso ayuda a identificar plantas cuya especie no ha sido aún establecida, es decir, identificar nuevas especies.

Tiene mucha importancia desde el punto de vista de la conservación. Por ejemplo, es un apoyo invaluable para controlar el tráfico ilegal de semillas, huevos de aves, plántulas, porque se tendría una manera de poder identificar esas especies, o incluso de animales exóticos. El código de barras de la vida llega a tanto que una chaqueta de piel o un cinto de piel permitiría identificar de qué especie se tomó esa piel.

AIC: ¿Qué cantidad, proporción y/o porcentaje de plantas del desierto mexicano cuenta con el código de barras de la vida?

HRV: Hay un sistema, que es el sistema BOLT, donde están depositados los códigos de barras de los seres vivientes, y la parte de plantas es la más descuidada porque tiene menos datos y si nos vamos a las plantas del desierto mexicano seguramente hay menos datos aún.

Siendo muy conservador me atrevo a decir que menos de 10 por ciento de las plantas del desierto mexicano tiene su código de barras de la vida caracterizado. Es un área de oportunidad para los investigadores.

AIC: ¿Por qué es importante que las especies de plantas mexicanas cuenten con el código de barras de la vida?

HRV: Porque por una parte nos ayuda a caracterizar los diferentes ecosistemas en cuanto a su composición de especies; nos ayuda a detectar especies endémicas que requieren de protección, que probablemente antes de esta técnica no habían podido ser identificadas y así declararse en la norma como especies en peligro de extinción o especies que requieren protección. Seguramente hay varias especies, en las partes más inaccesibles de las montañas o en las cuevas, que no han podido a la fecha ser identificadas como especies nuevas o ser catalogadas, seguramente tenemos varias especies que no han sido descritas.

AIC: ¿Qué investigaciones y/o proyectos realiza la UAAAN relacionados con el código de barras de la vida?

HRV: Los primeros trabajos que realizamos fueron con una cactácea que se llama Turbinicarpus valdezianus, que es endémica de la región, que su localidad tipo, su descripción original fue en el área cercana al aeropuerto de Ramos Arizpe.

Es una cactácea, probablemente la más pequeña del mundo y no tenía caracterizado su código de barras de la vida, entonces fue de las primeras especies con las que empezamos a trabajar.

Actualmente estamos trabajando con el sotol, hay 16 especies de sotol y estamos por reportar una nueva que encontramos en la Sierra de El Coahuilón con el apoyo del doctor José Ángel Villarreal y con el código de barras la pudimos identificar.

Relacionado con el código de barras tenemos el nuevo doctorado en recursos fitogenéticos para zonas áridas. Una de las líneas de investigación es la caracterización de recursos genéticos de plantas, tenemos ya la primera generación de estudiantes y una de ellas es Martha Orozco quien trabajará con código de barras de la vida del sotol.

HRV: Los primeros trabajos que realizamos fueron con una cactácea que se llama Turbinicarpus valdezianus, que es endémica de la región, que su localidad tipo, su descripción original fue en el área cercana al aeropuerto de Ramos Arizpe.

Es una cactácea, probablemente la más pequeña del mundo y no tenía caracterizado su código de barras de la vida, entonces fue de las primeras especies con las que empezamos a trabajar.

Actualmente estamos trabajando con el sotol, hay 16 especies de sotol y estamos por reportar una nueva que encontramos en la Sierra de El Coahuilón con el apoyo del doctor José Ángel Villarreal y con el código de barras la pudimos identificar.

Relacionado con el código de barras tenemos el nuevo doctorado en recursos fitogenéticos para zonas áridas. Una de las líneas de investigación es la caracterización de recursos genéticos de plantas, tenemos ya la primera generación de estudiantes y una de ellas es Martha Orozco quien trabajará con código de barras de la vida del sotol.

Fuente: CONACYT.

Comments are closed.

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.