BITÁCORA

Desarrollo de nuevas metodologías para el Inventario Nacional Forestal

De 1961 a 1985, se llevó a cabo el primer inventario forestal (INF) de cobertura nacional, una herramienta que reúne información geográfica y estadística de los ecosistemas forestales de México para de esta manera conocer la cantidad y ubicación de los recursos forestales del país.

2 control forestal

Ubicación geográfica, especies, información cualitativa y cuantitativa del sitio de muestreo y del arbolado, entre otras variables recabadas, son algunos de los datos que se midieron y estimaron en el INF 2004-2007, a través del muestreo en campo.

Aun cuando la información tiene un valor invaluable en el conocimiento de los recursos forestales del país, las mediciones y estimaciones realizadas no están exentas de errores y, por lo tanto, las proyecciones que se generan.

De acuerdo con Ramón Trucíos Casiano, maestro en recursos naturales y medio ambiente en zonas áridas por la Universidad Autónoma Chapingo y estudiante doctoral en la Universidad de Göttingen, Alemania, los resultados que se obtienen, relacionados con la biomasa forestal aérea, con la información que se recolecta a través del trabajo de campo, puede variar debido a la metodología que se emplea en el proceso de muestreo.

En este contexto, Ramón Trucíos Casiano realiza una investigación que busca estimar la Incertidumbre causada por muestreo, modelación de biomasa forestal aérea y medición de variables en campo en el INF (2004-2007), específicamente del estado de Durango, esto como parte de su tesis doctoral.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el joven investigador dijo que el objetivo del trabajo de investigación es aportar una alternativa para identificar y evaluar las fuentes de incertidumbre, con la finalidad de desarrollar metodologías que impacten en la disminución de errores que, a la vez, permitan disminuir las incertidumbres identificadas.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En qué consiste el Inventario Nacional Forestal y de Suelos?

Ramón Trucíos Casiano (RTC): De una forma general, es tomar una fotografía en la cual se describan las existencias de los recursos forestales en México. En esta fotografía no aparecen solamente los bosques sino la interacción que se tiene con su manejo, suelos y actividades humanas. Hacer esto de manera periódica (cada cinco años), permite conocer la existencia volumétrica de los bosques y de los diferentes sistemas forestales y los tipos de suelos de México, la distribución de las especies forestales que hay en el país y cómo se desarrollan a nivel ecosistema. También permite saber el uso que se le da.

AIC: ¿Quiénes pueden hacer uso de esta herramienta?

RTC: La información que se genera es para conocimiento público; sin embargo, debido a que es un instrumento de administración de recursos a nivel nacional, quienes pueden gestionar las bases de datos para su uso corresponde a instituciones de administración pública, institutos de investigación y dueños del terreno.

AIC: ¿Cómo se obtienen los datos de biomasa forestal aérea del inventario forestal?

RTC: La biomasa aérea (BFA) de un árbol se determina con la cantidad de materia seca que contiene y se relaciona con variables (predictivas) de fácil medición en campo como: diámetro, altura, densidad de la madera.

Para conocer la BFA, se realizan muestreos destructivos posteriores a la medición de las variables predictivas. En dicha práctica, se corta el árbol y se divide en compartimentos: tronco, ramas, hojas. En campo, cada compartimento se pesa, se vuelve a medir y se determina su volumen y densidad. De cada compartimento se tomarán muestras (alícuotas), se pesan y se secan en laboratorio. Con base en las muestras secas se determina el peso seco por compartimento y se obtiene así la biomasa para el árbol muestreado. La relación que existe entre las variables predictivas y la biomasa medida del árbol se le conoce como modelo o ecuación alométrica.

Para estimar la BFA, en el INF basta con conocer la ecuación alométrica del proceso descrito anteriormente en las especies evaluadas y de esta manera no se dañan árboles en el proceso de muestreo, debido a que únicamente se requieren medir las variables predictivas. De manera análoga a la biomasa, el volumen o contenido de carbono que tiene un árbol se puede estimar por medio de ecuaciones alométricas.

Cabe destacar que debido a que se realizan mediciones en campo, toda medición o estimación está sujeta a un error en la precisión del equipo, experiencia en el manejo del equipo que puede ser monitoreado para estimar su dimensión e influencia en la estimación de la BFA.

AIC: ¿Que relación tiene tu trabajo de investigación con el Inventario Nacional Forestal y de Suelos?

RTC: Trabajo con información extraída del Inventario Nacional Forestal, específicamente de la parte de Durango, donde se realizan esfuerzos por incrementar el número de puntos de muestreo y, de esta manera, tener menor incertidumbre de la información que estamos generando, ya que los puntos de muestreos a nivel nacional son de un espacio considerable.

La investigación tiene una característica muy relacionada con un análisis de riesgos porque podríamos encontrar la fuente de mayor incertidumbre o la fuente que impacta más en los datos.

Todas las mediciones tienen un cierto grado de error, nosotros queremos saber cuál es el impacto que podrían tener en las mediciones de diámetro o de altura de los árboles.

Entonces la investigación trata de hacer mediciones repetidas de diámetro y altura dependiendo del tamaño del árbol, para conocer qué diferencias podrían existir entre la medición que realiza la persona en campo y una persona alterna: el protocolo debe ser el mismo para que no exista un factor de interpretación.

Por ejemplo, si tenemos una medición a la altura del pecho sabemos que existen diferencias en la fisonomía de la persona, pero si establecemos un reglamento que eso debe ser a 1.30 centímetros, queda claro y no a especulación.

Quizá podamos desarrollar un protocolo de medición y lograr mejora en la capacitación del personal de campo encargados de las mediciones, así podremos conocer o disminuir el riesgo de incertidumbre. Estos experimentos permiten conocer características relacionadas con el error aleatorio y si estos errores están relacionados con la persona que está utilizando el instrumento.

AIC: ¿Qué tipo de decisiones públicas se pueden realizar con esta información?

RTC: A nivel internacional se hacen publicaciones de la existencia de todos los bosques del mundo. México genera información a esta base de datos cada cinco años.

Últimamente con la apertura de base de datos, la información a nivel nacional e internacional ha permitido que tengamos mayor acceso a los datos que se desarrollan en la investigación; en este sentido, no recuerdo posibilidad de bajar la información en línea que me permitiera trabajar y generar todavía más información para hacer mayores aportes.

Creo que el esfuerzo que hace el Inventario Nacional en México sirve como ejemplo para muchos países, porque en realidad la información que se genera en el país es muy privilegiada, bien hecha. Nos hacen falta evoluciones, pero es un orgullo que tengamos un producto que se desarrolla en México resultado del esfuerzo mutuo.

AIC: ¿Qué motivó la decisión de estudiar el doctorado en la Universidad de Göttingen, Alemania?

RTC: Alemania tiene una formación académica y de investigación relacionada con la eficiencia de los recursos, por si fuera poco son limitadas las universidades que tienen una facultad dirigida a los inventarios forestales y sensorial remota, área que me interesa con fin de investigación; ese conjunto de características me dio la pauta para buscar la especialización dentro de la Universidad de Göttingen.

AIC: Finalmente, ¿cómo se interesó por esta área de estudio?

RTC: Soy ingeniero agrónomo en sistemas agrícolas de zonas áridas. Cuando comencé a trabajar, me dirigí a la parte de recursos naturales y medio ambiente, así me involucré en los sistemas de información geográfica, áreas o zonas pecuarias, forestales y urbanas.

Una parte importante para promover desarrollos a nivel local y regional tiene que ver con conocer la salud de los recursos naturales, al adentrarme en el tema no estaba familiarizado con la calidad del bosque al interior, no sabía si la calidad de los pinos, encinos, era la adecuada.

Ya en el trabajo de campo me di cuenta que no se conocía la salud o densidad de la población forestal. Eso me motivó a conocer más y generar información que complementara los vacíos de la cartografía que consultaba.

Fuente: CONACYT.

Comments are closed.

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.