BITÁCORA

Identidades, historias y paisajes audiovisuales

Relatos históricos, experiencias personales, elementos identitarios, sabores culinarios y muchos tesoros se conjuntan en la memoria histórica de los pueblos, que permanece por medio de la narrativa oral, transmitiéndose de generación en generación y puede ser preservada a través de la escritura y los materiales audiovisuales como el ensayo creativo y el documental, dos de las pasiones de Delmar Méndez Gómez, por las que ha obtenido becas y distinciones en 2018.

Originario de la comunidad de Matzam, municipio de Tenejapa, Chiapas, Delmar Méndez es maestro en comunicación y política por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, exbecario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); actualmente colabora en el Observatorio de las Democracias: Sur de México y Centroamérica (Odemca), adscrito al Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Motivado en sus palabras, Delmar Méndez compartió sus experiencias en la escritura y el documental, por medio de los cuales intenta fomentar y difundir la lectoescritura en lenguas originarias, con el fin de aceptar la identidad cultural y lingüística que cada uno posee.

Proyectos literarios y audiovisuales

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué nos puedes comentar en torno a los proyectos en que estás participando y obtuviste estímulos en 2018?

Delmar Méndez Gómez (DMG): Estoy trabajando en dos proyectos distintos que tienen que ver con cuestiones culturales y artísticas, uno de ellos está relacionado con un ensayo creativo que trata sobre las memorias del basquetbol de Tenejapa, de allá es mi familia. Con ese proyecto logré obtener una beca que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), un proyecto que vengo trabajando desde noviembre de 2017; la beca me la dieron en enero de este año y finalizó en noviembre, del 23 al 25, fue el último encuentro, son tres encuentros.

Y a la par con ese proyecto del basquetbol y el ensayo, me gané otra beca literaria, becas literarias Interfaz que otorga el ISSSTE cultura, creación y formación literaria, esta vez tuvo sede en Oaxaca del 22 al 25 de agosto. Tuvimos como profesores talleristas a Mario Bojórquez, Glafira Rocha y Alí Calderón.

AIC: ¿Cómo se estructura tu ensayo?

DMG: En cinco apartados, el primer apartado trata sobre el concepto de juego en Tenejapa, desde la cosmovisión tseltal, una cuestión transgeneracional, el sentido del juego para nuestros abuelos en su época, de nuestros padres, de la juventud y de los niños, un poco dar cuenta de los cambios en el tiempo. En un segundo apartado, hablo de las memorias del juego de pelota prehispánico, parto de la idea que mucho de la herencia de ese juego está vigente y visible en el basquetbol y cómo el juego es un punto de encuentro.

En un tercer apartado, hablo sobre cómo llega el basquetbol a las comunidades, a Tenejapa, hago una reconstrucción histórica. En un cuarto apartado, hago más una recreación de una fiesta en donde hay basquetbol; y en un quinto apartado, uno de mis favoritos, hablo de las distintas actividades que se pueden realizar en una cancha de basquetbol, no se queda solo a nivel de juego sino también se dan otro tipo de juegos, juntas, asambleas, lugares donde se resuelvan o se generan problemas, donde la gente se enamora, los perros corren, los niños resignifican la cancha y hacen otros juegos. Espero que este libro ensayo pueda publicarse a finales del siguiente año.

AIC: ¿Qué elementos metodológicos integra el ensayo creativo?

DMG: Tiene su fundamento en las memorias, buscando relatos de vida sobre el basquetbol, entrevistando tíos, abuelos, gente adulta, entrevistas abiertas. A partir de la recuperación de relatos de vida, hago un tratamiento ensayístico, me apropio de esos recuerdos, de esas memorias y les doy una formalidad más literaria. Trabajar con relatos de vida de los abuelos me apasiona mucho, la forma en cómo ellos te enuncian su pasado ya es en sí mismo literatura, una literatura hablada. Trato de hacer un diálogo con ello en mi propuesta de ensayo creativo, es el primer ensayo literario que escribo.

AIC: ¿Algunas características en particular del ensayo creativo, desde tu experiencia?

DMG: Que sea dinámico, fluido, divertido. Tiene que ver con la capacidad de combinar diferentes elementos y géneros, encuentro pasajes de novela, narrativa, de reflexión personal al estilo del ensayo. La característica del ensayo es un punto de vista muy particular sobre un hecho, que te lleva a plantear ciertas preguntas o dejarlas abiertas. Una cosa que me enfatizaban mis asesores del Fonca, el maestro Enrique Pérez, director del Celali, y Diego Méndez Guzmán, uno de los grandes promotores culturales de Tenejapa, es la gran apuesta de mi ensayo, que se sintiera el juego en la narrativa.

AIC: ¿Y cuál es tu proyecto audiovisual?

DMG: Está relacionado con la filmación de un documental que titulo Meme’, abuela, se refiere a mi bisabuela Venancia, una mujer tseltal originaria de Chanal, falleció en 2016. Es un proyecto personal, muy tardíamente empecé a tener comunicación con ella, la imposibilidad se debió a que yo no dominaba su lengua materna. Fue una persona a la que amé pero que desconocí, el documental tiene que ver con esbozar un encuentro entre ella y yo, hago una reconstrucción de sus memorias, la gran premisa es cómo reconstruir el pasado de una persona carente de imágenes de sí misma.

AIC: ¿Cómo llevas a cabo esa reconstrucción?

DMG: Lo que hago es una reconstrucción de acervos familiares que puedan dar cuenta de ella, hasta la fecha me he encontrado con ocho fotografías tomadas en distintos tiempos. Lo que voy a hacer con la película es volver a esos lugares y a partir de las fotografías hacer micromemorias; también meter archivo fílmico que grabé de ella y recuerdos que tengo de ella. Otro de los grandes retos de esta película es que quiero dar cuenta de mi proceso de aprendizaje del tseltal, es una película que va a empezar completamente hablada en español y progresivamente voy a terminar hablándola en tseltal.

AIC: ¿Cómo financias este proyecto?

DMG: Obtuve un fondo que otorgan los proyectos de comunicación intercultural de CDI, para el desarrollo de la película, que vamos a entregar un primer corte.

Con este documental participamos en un festival recientemente que se llama Festival Internacional de Cine Documental DocsMx, se hizo un taller en el sur-sureste de México donde se inscribieron 15 proyectos, de esos solo se aceptaron ocho y solo pasó uno que fue el mío, va en representación del cine que se hace en el sur-sureste de México, con la intervención de Everardo González, que hizo buenos comentarios a la película. Al final nos ganamos una beca que otorga el canal 14 de México, que tiene que ver con un fondo para la producción de la película, porque lo que llegamos a presentar fue el teaser de la película que quiero hacer y es para empezar a filmar el siguiente año de lleno. Visualizo presentarla terminada para 2020.

AIC: Mencionas que tienes grabaciones de tu bisabuela, ¿antes que ella falleciera ya habías comenzado a hacer registros?

DMG: Sí, pero muy tardíamente, lo hice en 2014, de 2014 a 2016 fueron dos años, como cuatro o cinco visitas las que hice, grabar lo que hacía, su cotidianidad, sus conversaciones con tías que llegaban. La cocina de mi bisabuela juega un papel importante en esta narrativa que quiero construir.

Lo identitario, elemento clave en los proyectos

AIC: ¿Cómo surge el interés por abordar estos temas vinculados con la cultura tseltal?

DMG: Para acercarme mucho a los pueblos tanto de mi madre y de mi padre, mi padre es de Tenejapa, mi mamá es de Chanal, son un pretexto para volver a la comunidad, volver al pueblo, sentirme parte de ello y tratar de fortalecer una identidad tseltal. Me permite ampliar no solo el conocimiento sino el reconocimiento de ser un joven tseltal y tratar de reconocer que, en la medida de lo posible, si ello puede de algún modo generar empatías con distintos jóvenes que tienen esta iniciativa, o de pronto, esta huella de negación pueda permitir y abrir el panorama que nunca es tarde para terminar de reconocernos, aceptarnos y de vincular o regresar a donde está nuestra herencia familiar.

AIC: ¿Cuál es tu propuesta en los proyectos?

DMG: Tratar de fomentar y difundir la lectoescritura en lenguas originarias, un reto, aceptar la identidad cultural y lingüística que cada uno tiene. Cuando llevamos el documental al Festival DocsMx, fuimos con una propuesta narrativa y audiovisual distinta que buscaba proponer formas alternas de crear cine documental desde los pueblos originarios. Lo que apuesto es a no encajonar un proyecto documental que tiene que ver con un pueblo o una cultura específicamente originaria como indígena, sino romper con ello.

Cuando fuimos con Humberto Gómez, que es el fotógrafo de mi documental, fuimos con esa idea, dar cuenta que desde los pueblos hay creatividad y que se puede competir con distintas visiones y narrativas que se están desarrollando desde diferentes contextos.

Delmar Méndez relató que en el proceso de realización de su documental se percató que además de la búsqueda por conocer a su bisabuela Venancia, el proyecto tiene un fondo político en dos niveles discursivos: el de aceptación de una identidad cultural, interpelación del regreso a la comunidad; el segundo tiene que ver con el cuestionamiento de la discriminación y el racismo que hay en México. Es un documental personal pero también político.

AIC: ¿Qué representan para ti estos logros?

DMG: Crecimiento personal y profesional, estas becas son un estímulo de fondos públicos, el compromiso está ahí, retribuir de algún modo con la creación de estas obras, contribuir socialmente. Estoy pensando impulsar desde mi trinchera la creación ensayística en lenguas originarias. Nunca nadie había ganado beca en ensayo creativo, porque mucho de lo que se crea en lenguas originarias es enfocado en la novela, el cuento, la poesía.

El ensayo me permite vincular la cuestión literaria pero también de filosofía, pensamiento que tenemos. Actualmente lo que trato es meter temas metafóricos, poéticos, incluso pegándole a la narrativa o la crónica. Hemos pensado con Humberto, un gran colega, llevar el cine a las comunidades, la idea de devolverles esas películas que hacemos y de ver la manera que se convierta en posibilidades de lenguaje y expresivas.

Autores referentes en su obra

AIC: ¿Algunos autores que sean tus referentes en el ensayo?

DMG: Lo que hace Borges; me gusta el estilo de Eduardo Galeano en este gran libro ensayo, poético, narrativo El fútbol a sol y sombra, fue una base para poder armar mis capítulos. Galeano empieza un poco hablando sobre el sentido del juego, la cancha, los jugadores, el árbitro, los uniformes, el balón, los elementos forman parte de una totalidad que es el libro. Ese fue un horizonte, para tratar de trazar la forma en que quería escribir. Y tal vez un poco, en términos más tradicionales, Carlos Fuentes, que juega con la crónica y la narrativa.

AIC: En lo del cine, ¿algunos materiales que hayan dado la pauta a tu propuesta?

DMG: Tres documentales. El primero, que marcó toda mi vida y que creo es mi documental favorito se llama El diario, de David Perlov, un cineasta que nació en Brasil y que parte de su vida creció en Israel. Él grabó durante 50 años su vida, lo que hace es volver a los lugares que transitó y hacer una comparación a los cambios que ha habido en el tiempo y el espacio. Otro es de un director de cine, Rithy Panh, La imagen ausente, una película que trata de una guerra que hubo en una parte en Camboya, en el sudeste asiático donde él tuvo que huir, destruyeron su pueblo, no hay fotografías ni archivo fílmico. Lo que él hace es una reconstrucción de su memoria, de su pueblo y las recrea con plastilina, son planos cerrados y sin movimiento, la forma y la potencia de su voz en off le da una belleza visual y narrativa a la película.

Finalmente, es el documental de Juan Carlos Rulfo, Del olvido al no me acuerdo, que tiene que ver con la búsqueda de quién fue Juan Rulfo, su padre.

Nuevos proyectos literarios

AIC: ¿Qué proyectos tienes a corto o mediano plazo?

DMG: Estoy empezando a escribir una novela, se llama El lugar del fuego, que alude a cómo el fogón de las cocinas es un lugar donde se comparten todas las memorias, la quimera como un lugar de memoria, la estoy pensando así, una familia que cuenta siempre sus memorias en la cocina, en la noche. Quiero terminarla, empecé a escribirla desde el año pasado.

Otro proyecto que tengo caminando es Xch’inch’unel kukayetik, El murmullo de las luciérnagas, un ensayo literario, tiene que ver con el sonido de animales en los pueblos, lo que significa su canto, sus silbidos, a modo de augurios y lo que ello implica, pero ensayísticamente. Es el gran proyecto que espero desarrollar el siguiente año.

Fuente: CONACYT.

Comments are closed.

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.