Marruecos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) han lanzado un proyecto de laboratorios para jóvenes de cara a apoyar a estos en el campo científico y de investigación.
El país norteafricano es el primero del mundo que ha adoptado esta iniciativa de la UNESCO con apoyo oficial del Estado marroquí.
El Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación de Marruecos ha sido el encargado de lanzar este programa en colaboración con la UNESCO de cara a transformar centros juveniles en espacios de desarrollo científico y de investigación, como confirmó el propio Ministerio en un comunicado oficial.
La propuesta está configurada “por jóvenes y para jóvenes” y anima a los jóvenes a explorar los desafíos que enfrentan sus comunidades y desarrollar soluciones creativas a través de la investigación participativa, según el comunicado oficial.
Marruecos es el primer país del mundo que se ha adherido a la propuesta de la UNESCO para jóvenes investigadores con un respaldo institucional nacional claro y oficial.
El país norteafricano es consciente de que en la juventud está el futuro nacional y el objetivo estatal es dar todas las herramientas posibles a la población joven para que se desarrolle al máximo y tenga las mayores capacidades de cara al futuro. El Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación marroquí señalo que esta actitud muestra el firme compromiso de la nación con sus jóvenes y su futuro.
En la primera fase del proyecto, se seleccionará y formará a 20 estudiantes de doctorado para que asesoren a jóvenes en centros juveniles de diferentes regiones de Marruecos. Estos doctorandos serán formados por personal de la UNESCO y tendrán un rol relevante como tutores de esos jóvenes y asesores en su trabajo investigador. Estos estudiantes guiarán a los participantes en el aprendizaje de métodos de investigación, identificación de problemas comunitarios y la propuesta de soluciones.
También se potenciará la interconexión entre estos centros juveniles de cara a la cooperación y la puesta en común de conocimientos y procedimientos investigadores.
El objetivo es que los jóvenes puedan poner en prácticas ideas, técnicas de investigación y poner a prueba diversos métodos para solucionar problemas reales.
La UNESCO se dedica a promocionar la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación y provee herramientas y difunde conocimientos de cara a crear soluciones a algunos de los mayores desafíos de nuestro tiempo, fomentando un mundo con mayor igualdad y paz.
Proteger la biodiversidad, responder a los retos de la Inteligencia Artificial, promover una educación de calidad, salvaguardar el patrimonio y garantizar el acceso a información confiable son algunos ejemplos del trabajo que la UNESCO realiza con sus 194 Estados miembros en todo el mundo.
La colaboración entre la UNESCO y Marruecos es total en el ámbito cultural y científico. Además, el reino marroquí tiene un largo historial de cooperación y reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ya que, por ejemplo, tiene muchos bienes inscritos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO con seis sitios denominados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocidos por la propia UNESCO, como las medinas de Fez, Marrakech, Tetuán, Rabat o Essoauira. Además de contar con el honor de tener otros bienes intangibles reconocidos como la artesanía marroquí.
Fuente: Agencia ID.
IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.
Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.