Investigadores de la Universidad de Aeronáutica de Zhengzhou, en China, desarrollaron y probaron con éxito un prototipo de dron con capacidad de despegue y aterrizaje vertical (VTOL). La aeronave presenta un diseño poco convencional, con forma de trompo o de objeto volador no identificado.
El dron cuenta con una ingeniería detallada basada en un ala elíptica cerrada con una sección central recta, que conforma un anillo aerodinámico. En los puntos de unión con los estabilizadores verticales se ubican cuatro rotores que permiten el despegue vertical y aportan soporte estructural.
Este sistema combina la maniobrabilidad de un helicóptero en espacios reducidos con la eficiencia y velocidad de los aviones de ala fija. El anillo aerodinámico canaliza zonas de alta presión y mejora el control en diferentes ángulos de ataque, mientras que la aleta vertical estabiliza el vuelo.
Según el diario South China Morning Post, el fuselaje todavía debe ser optimizado para reducir la resistencia aerodinámica. Los investigadores trabajan en el perfeccionamiento de algoritmos de control de vuelo y en un diseño más estilizado para suavizar las curvas del anillo y minimizar movimientos indeseados.
Pruebas y aplicaciones de este dron
Durante los ensayos iniciales, el dron demostró capacidad para despegar desde cualquier superficie, transportar cargas modulares y regresar a su punto de partida. El medio chino señaló que el diseño permitió incrementar en un 116,19% el coeficiente de sustentación en comparación con un ala recta convencional, lo que mejora la maniobrabilidad incluso en ángulos de ataque elevados.
El prototipo está diseñado para transportar distintos módulos, como sensores, equipos de emergencia, instrumentos de muestreo atmosférico y sistemas de vigilancia. Sus posibles usos incluyen misiones de reconocimiento marítimo, monitoreo ambiental, operaciones de búsqueda y rescate, y transporte de suministros. También podría emplearse en tareas de muestreo de calidad de agua y asistencia en emergencias.
Proyección estratégica
Aunque se encuentra en fase experimental, el dron representa un avance disruptivo en el campo de la aerodinámica aplicada a aeronaves no tripuladas. Su versatilidad lo convierte en una herramienta de interés para operaciones militares, ya que permitiría convertir fragatas, destructores o buques de guerra en plataformas aéreas capaces de lanzar drones rápidos y de gran autonomía sin necesidad de portaaviones de gran tamaño.
China continúa consolidando su posición en la industria tecnológica y de defensa, y este desarrollo se suma a los avances que el país ha mostrado en los últimos años en materia de aeronaves no tripuladas.
Fuente: Agencia ID.
IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.
Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.