BITÁCORA

Cientificos crean un ‘pegamento de hueso’ que repara fracturas en solo tres minutos

Científicos chinos anunciaron el desarrollo de un adhesivo médico innovador, denominado Bone-02, capaz de reparar fracturas óseas en tan solo tres minutos mediante una única inyección.

Según los reportes, esta nueva técnica permite fijar fragmentos de hueso incluso en entornos con alta presencia de sangre, algo en lo que muchos adhesivos fallan.

El proyecto está liderado por el Dr. Lin Xianfeng, cirujano ortopédico asociado del hospital Sir Run Run Shaw, en la provincia de Zhejiang.

Su equipo se inspiró en la capacidad de las ostras para adherirse en ambientes húmedos, una estrategia que trasladaron a la medicina para crear un adhesivo que puede polimerizar en medios biológicos complejos.

Los investigadores notaron su extraordinaria capacidad para adherirse firmemente en entornos submarinos hostiles secretando un adhesivo especial conocido como “biocemento”, que crea una fuerte interacción química con las superficies y se endurece rápidamente.

Es así como este “Bone-02” contiene una capacidad bioabsorbible, por lo que se degrada dentro del organismo conforme el hueso sane, eliminando la necesidad de extraer implantes metálicos posteriormente con nuevas cirugías.

Durante las pruebas clínicas iniciales, se usó en más de 150 pacientes con diversos tipos de fracturas. En algunos casos, se aplicó una incisión mínima de 2 a 3 cm para introducir la sustancia y lograr una fijación rápida.

En los ensayos, el pegamento demostró una fuerza de unión superior a 400 libras (? 181 kg), así como buena resistencia a compresión y cizallamiento.

En uno de los casos divulgados, una fractura de muñeca tratada con Bone-02 mostró recuperación completa al cabo de tres meses, sin complicaciones identificadas, comparado con técnicas tradicionales con placas metálicas.

Los investigadores han enfatizado que, si bien los resultados preliminares son prometedores, todavía faltan estudios clínicos de mayor escala y evaluaciones a largo plazo para confirmar la seguridad, eficacia y posibles efectos secundarios antes de su uso generalizado.

Fuente: Agencia ID.

Deja tu comentario

*

*

 

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.