BITÁCORA

Investigadores de la Universidad de Sidney logran avances que acercan la tecnología solar de próxima generación a los tejados

Células solares más eficientes y de menor costo están cada vez más cerca de su lanzamiento comercial gracias a un avance que involucra un nuevo diseño y productos químicos más duraderos.

Un equipo de investigación, liderado por la profesora adjunta Anita Ho-Baillie de la Universidad de Sídney, publicó sus hallazgos el martes por la noche, tras mejorar la capacidad y durabilidad de las células solares. La investigación también logró la demostración a gran escala más eficiente de la tecnología de perovskita de triple unión combinada con silicio.

La solar en tejados avanza a niveles récord

Los hallazgos del equipo se producen después de que el Operador del Mercado Energético de Australia (AEMO, por sus siglas en inglés) revelara que los paneles solares en tejados se convirtieron en la mayor fuente de generación de energía durante el último año fiscal, y que su instalación por parte de los hogares australianos continúa a niveles récord.

El estudio, publicado en la revista Nature Nanotechnology, investigó células solares con tres capas, también conocidas como células de triple unión, utilizando dos capas de perovskita —un material cristalino económico— y una capa de silicio.

En el estudio, los investigadores lograron crear una célula de 16 centímetros cuadrados con una tasa de conversión energética del 23,3 %, la más alta de su tipo, y una célula de 1 cm² con una eficiencia del 27 %.

Los avances se lograron modificando los químicos usados dentro y fuera de las células, explicó la profesora Ho-Baillie, y rediseñando su estructura. “Hemos mejorado tanto el rendimiento como la resistencia de estas células solares”, dijo. “Esto no solo demuestra que los dispositivos de perovskita grandes y estables son posibles, sino que también muestra el enorme potencial para obtener aún más eficiencia”.

La célula de 1 cm² del equipo también superó la prueba de ciclos térmicos de la Comisión Electrotécnica Internacional, que la expuso a 200 ciclos de temperaturas extremadamente bajas y altas, durante los cuales se mantuvo eficiente durante 407 horas.

La perovskita superan los límites de eficiencia del silicio

Aunque la tecnología aún no está lista para su uso comercial, la profesora Ho-Baillie señaló que los resultados dan confianza a los investigadores de que podrá ampliarse en el futuro. “Las perovskitas ya nos están demostrando que podemos superar los límites de eficiencia del silicio por sí solo”, afirmó. “Estos avances significan que estamos más cerca de una energía solar más barata y sostenible, que contribuirá a un futuro con bajas emisiones de carbono”.

La publicación se produce un mes después de que la profesora Ho-Baillie recibiera el Premio Eureka a la Investigación en Sostenibilidad por su trabajo en tecnología de células solares.

En este estudio, colaboró con socios de China, Alemania y Eslovenia, y recibió financiación de la Agencia Australiana de Energía Renovable (ARENA), la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, el Consejo Australiano de Investigación y la Agencia Eslovena de Investigación e Innovación.

Australia es líder mundial en la adopción de tecnología solar en tejados, y según AEMO, a finales de junio se habían instalado paneles en más de cuatro millones de techos, produciendo más de 23 gigavatios de electricidad.

Fuente: Agencia ID.

Deja tu comentario

*

*

 

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.