La incertidumbre es quizá una de las características más comunes en la toma de decisiones, sobre todo cuando no se dispone de suficiente información que ayude a decidir con la mayor seguridad posible; en los estudios clínicos este fenómeno es muy frecuente, principalmente cuando la relación costo-efectividad de los proyectos está de por medio.
Una nueva técnica desarrollada por el mexicano Fernando Alarid Escudero, doctor en ciencias de la decisión en salud por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, en colaboración con Hawre Jalal, profesor asistente en la Universidad de Pittsburgh, permite a los investigadores estimar el valor de sus ensayos clínicos y a los tomadores de decisión priorizar recursos para realizar investigación científica.
Esta técnica emplea un enfoque llamado análisis del valor de la información, el cual estima ese valor antes de realizar un ensayo clínico. La técnica también cuantifica el número máximo de personas que un estudio deberá reclutar considerando el costo que representará llevarlo a cabo. Los resultados, asegura su desarrollador, son “casi instantáneos”. Esta herramienta está pensada para el diseño de ensayos clínicos, pero también asiste a los tomadores de decisiones a cuantificar el valor de estudios observacionales y priorizar estudios de investigación.
El concepto del valor de la información no es nuevo, su aplicación comenzó en la década de los cincuenta en la escuela de negocios de la Universidad de Harvard, con un enfoque centrado en la toma de decisiones financieras y la formación de nuevas compañías. Fue hasta 1996 que la Universidad de York, Inglaterra adaptó el concepto para un estudio clínico. Sin embargo, para este tipo de cuantificación se requerían técnicas complejas con gran demanda computacional.
El método tradicional que se utiliza para calcular el tamaño de los estudios clínicos es un cálculo de poder, técnica estadística que indica el número de individuos que deben reclutarse para poder detectar cierta efectividad en el ensayo clínico o investigación, pero acorde con Alarid Escudero este análisis no incorpora el valor de esa información, efectos adversos y el impacto que podrían tener esas investigaciones en la toma de decisiones.
“No hay un criterio formalizado para determinar si la investigación es necesaria o no, solo aquella idea que tienen los tomadores de decisiones. El cálculo de poder ignora el aspecto económico de llevar a cabo un ensayo clínico, la relación costo-efectividad de las estrategias o tratamientos alternativos en el estudio de investigación y el costo de recopilar los nuevos datos. Es decir, mientras que el valor de la información incorpora explícitamente qué se hará con la información una vez recolectada para la toma de decisión, el cálculo de poder no considera estos aspectos”.
La técnica propuesta por Fernando Alarid Escudero y su homólogo Hawre Jalal ya se ha publicado en la revista especializada Medical Decision Making, con el título A Gaussian approximation approach for value of information analysis. Aunque inicialmente la herramienta fue pensada para aplicarse en estudios clínicos, puede ser útil en otras áreas del conocimiento, por ejemplo, en proyectos de carácter ambiental, de energía, agricultura, economía, entre otras.
Uno de los compromisos de Fernando Alarid Escudero, también exbecario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), es hacer accesible el conocimiento de ahí que los autores facilitan el código libre en el artículo antes citado a profesionales interesados en utilizar la herramienta. “Hay técnicas (software) por las que se deben pagar miles de pesos, pero nuestro mayor interés y objetivo es liberar el conocimiento, que la gente no tenga que pagar por tener acceso a él”.
Aplicaciones directas
La técnica diseñada por el mexicano se ha implementado en trabajos de investigación con enfoque clínico. Un proyecto reciente es el desarrollo de un modelo que se usó para determinar que es necesario realizar más investigación para estimar con mayor precisión la efectividad de tratamientos para el manejo de Gota con colegas de la Universidad de Brown.
El modelo permitió simular una cohorte hipotética de pacientes con gota bajo diferentes escenarios. “La idea es saber si es valioso dIsminuir la incertidumbre en la efectividad de los medicamentos y efectos adversos”. Esta investigación ha sido publicada en la revista especializada PharmacoEconomics con el título Prioritizing Future Research on Allopurinol and Febuxostat for the Management of Gout: Value of Information Analysis.
Otro proyecto es el que realiza con la Universidad de Nebraska, Estados Unidos, para estimar el valor de llevar acabo ensayos clínicos sobre el uso de biomarcadores de líquido cefalorraquídeo como pruebas para dirigir el tratamiento a pacientes con deterioro cognitivo leve.
En México, realiza investigación colaborativa con diferentes instituciones de salud: Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán (INCMSZ) y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde se planea incorporar la técnica desarrollada.
Fomentar la disciplina en México
Un siguiente paso en los proyectos del doctor Fernando Alarid Escudero es regresar a México y fomentar la formación de especialistas en el área de las ciencias de la decisión. “Planeo regresar al país para crear el área de las ciencias de la decisión, donde el acceso al software para llevar a cabo este tipo de análisis es muy caro, por lo que pienso hacerlo disponible y entrenar a estudiantes interesados en esta área. Espero que en México también se tome en cuenta el valor de la información en nuevos proyectos de investigación no sólo en salud, sino en cualquier área que se desee priorizar recursos financieros para investigación”.
Fuente: CONACYT.
IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.
Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.