BITÁCORA

¡Estudiante Mexicano Revoluciona la Construcción de Prótesis!

La Chispa trae una noticia de un estudiante mexicano que engrandece a nuestro país al revolucionar la construcción de prótesis. César Daniel Pizarro Bermúdez, investigador del Tec de Monterrey, ha logrado un avance significativo en el campo de la biomecatrónica. En colaboración con el MIT Media Lab, desarrolló una cabina automatizada que captura imágenes térmicas del muñón de pacientes amputados. Este innovador sistema tiene como objetivo mejorar el diseño de prótesis y facilita la recopilación de datos esenciales para la personalización de los sockets protésicos. Estudiante revoluciona la construcción de prótesis con un enfoque tecnológico único que está cambiando el futuro de las personas amputadas.

Tecnología de vanguardia para personalizar prótesis de manera más eficiente

Este sistema automatizado, que utiliza imágenes térmicas con una alta precisión y fiabilidad, marca un antes y un después en la creación de prótesis. La cabina está equipada con un mecanismo de movimiento controlado, que permite posicionar la cámara térmica en diversos ángulos para obtener datos más completos y detallados. Este desarrollo es parte de un proceso de patente, lo que asegura que la tecnología tenga un futuro prometedor en el mercado de la biomecatrónica.

Cómo el sistema ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes amputados

La principal ventaja de este sistema es que optimiza la recopilación de datos térmicos, lo cual es esencial para ajustar de manera precisa los sockets protésicos. Gracias a la automatización y precisión de la cabina, el proceso de adaptación de las prótesis a las necesidades individuales de los pacientes es mucho más eficiente. Actualmente, este sistema se utiliza en el laboratorio de biomecatrónica del Tec de Monterrey, en la empresa Proactible y en Tecnologías para la Comunidad A.C., una organización sin fines de lucro que apoya a personas de bajos recursos con acceso a prótesis adecuadas. Estudiante revoluciona la construcción de prótesis, beneficiando a miles de personas con una mejor calidad de vida.

Un futuro prometedor para la biomecatrónica en México

Este desarrollo no solo es un avance para la ciencia, sino también una gran oportunidad para las personas que necesitan prótesis de alta calidad. Con la colaboración de instituciones como el Tec de Monterrey y el MIT Media Lab, este tipo de innovaciones pueden convertirse en un estándar en la industria de la biomecatrónica. Las futuras generaciones de prótesis personalizadas se basarán en tecnologías como esta, lo que permitirá un ajuste perfecto y una mayor comodidad para los pacientes.

Fuente: Agencia ID.

Deja tu comentario

*

*

 

IMPORTANTE:
Sí: El usuario podrá preguntar, felicitar, realizar críticas constructivas y/o contribuir con opiniones relevantes en el campo de la ingeniería e infraestructura.
No: Molestar, intimidar o acosar de ninguna manera.Tampoco utilizará el espacio para la promoción de productos o servicios comerciales, así como de cualquier actividad que pueda ser calificada como SPAM.

Para saber más consulta los Términos de Uso de INGENET.