-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Industria
Físicos crean un ‘gas de luz’ extremadamente comprimible 29 de marzo de 2022
Investigadores de la Universidad de Bonn han creado un gas de partículas de luz que puede comprimirse extremadamente, abriendo vías a nuevos tipos de sensores que pueden medir fuerzas diminutas.
Ver más »
Hacen fibra de carbono con desechos de petróleo de las refinerías 28 de marzo de 2022
La nueva fibra de carbono es barata de fabricar y ofrece ventajas sobre los materiales tradicionales de ese producto porque puede tener resistencia a la compresión, lo que significa que podría utilizarse para aplicaciones de carga.
Ver más »
Una tecnología convertirá los desechos de los astronautas en combustible para cohetes 28 de marzo de 2022
Desarrollada en el País Vasco, será aplicada por la ESA para misiones humanas en Marte.
Ver más »
Los humanos han contagiado sus virus a los animales salvajes más de lo que se creía 28 de marzo de 2022
Los seres humanos podrían intercambiar enfermedades con los animales con más frecuencia de lo que se pensaba. Un nuevo estudio muestra que se debería vigilar cómo se propagan los patógenos en ambas direcciones y a gran escala para evaluar el riesgo con mayor precisión, como se está haciendo con el SARS-CoV-2.
Ver más »
Microsoft estima que en 2025 habrá 3.5 millones de vacantes de ciberseguridad 25 de marzo de 2022
Entre los principales peligros, el informe citó las interrupciones a la cadena de suministro y los ataques de «ransomware» o pagos de rescate digitales, y aseguró que los ciberdelincuentes se han vuelto sumamente sofisticados y diversificados.
Ver más »
Un ‘código de barras’ permitirá seguir la pista de organismos modificados genéticamente 24 de marzo de 2022
Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) han participado en la puesta a punto de CellRepo, un repositorio que identificará inequívocamente a cada organismo a través de su ADN.
Ver más »
Un enfermo de ELA totalmente incomunicado logra ‘hablar’ gracias a un implante cerebral 23 de marzo de 2022
Por primera vez se usa con éxito esa tecnología con alguien que ya no podía ni mover los ojos, un joven alemán que pudo deletrear su nombre, pedir una cerveza y proponerle ver una película a su hijo.
Ver más »
México debe avanzar en electromovilidad 23 de marzo de 2022
Investigadores destacan los retos que tiene el país y lo que hacen distintas facultades para desarrollar diferentes opciones de movilidad eléctrica.
Ver más »
Comer insectos beneficia nuestra salud, pero también la del planeta 22 de marzo de 2022
Así lo afirma un reciente estudio de la Universidad de Wageningen, que destaca su uso como abono entre otras posibilidades.
Ver más »
Un material promete gafas que no se empañan y que se limpian solas 22 de marzo de 2022
Un grupo de científicos ha creado un nuevo sistema para recubrir las lentes de las gafas que evita la condensación de vaho, es capaz de limpiarse solo y tiene propiedades antirreflejantes.
Ver más »