-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Industria
México debe avanzar en electromovilidad 23 de marzo de 2022
Investigadores destacan los retos que tiene el país y lo que hacen distintas facultades para desarrollar diferentes opciones de movilidad eléctrica.
Ver más »
Comer insectos beneficia nuestra salud, pero también la del planeta 22 de marzo de 2022
Así lo afirma un reciente estudio de la Universidad de Wageningen, que destaca su uso como abono entre otras posibilidades.
Ver más »
Un material promete gafas que no se empañan y que se limpian solas 22 de marzo de 2022
Un grupo de científicos ha creado un nuevo sistema para recubrir las lentes de las gafas que evita la condensación de vaho, es capaz de limpiarse solo y tiene propiedades antirreflejantes.
Ver más »
Un experimento con antimateria desafía a la ciencia 22 de marzo de 2022
Desarrollado en el CERN, revela que la antimateria no sigue siempre las leyes de la materia.
Ver más »
Nueva forma de hielo redefine propiedades del agua a alta presión 22 de marzo de 2022
Los hallazgos podrían tener implicaciones para nuestra comprensión de los planetas distantes ricos en agua.
Ver más »
Robótica quirúrgica para cáncer de cuello uterino 18 de marzo de 2022
Cada año se diagnostican unos 2.000 casos en España y a nivel mundial este tipo de cáncer representa la cuarta causa de muerte por tumores malignos en mujeres.
Ver más »
“Agujeros” en el fondo del Ártico son del tamaño de una manzana de edificios: estudio 18 de marzo de 2022
Los “agujeros” en el fondo del Ártico han revelado los cambios rápidos en el lecho marino en el mar canadiense de Beaufort.
Ver más »
Diseñan en el MIT nuevo tejido que funciona como un micrófono de gran sensibilidad 18 de marzo de 2022
La fibra está diseñada a partir de un material «piezoeléctrico» que produce una señal eléctrica cuando se dobla o se deforma mecánicamente, proporcionando un medio para que la tela convierta las vibraciones del sonido en señales eléctricas.
Ver más »
Científico mexicano encuentra posible tratamiento contra el cáncer en la tinta de pulpos 15 de marzo de 2022
En la La tinta del pulpo el académico encontró un compuesto el cual es capaz de inhibir el desarrollo de diferentes tipos cáncer como próstata, cervicouterino y de mama.
Ver más »
Un microbio marino, virtual arma secreta contra el cambio climático 15 de marzo de 2022
Los microbios marinos gobiernan la biogeoquímica oceánica a través de una variedad de procesos que incluyen la exportación vertical y el secuestro de carbono, que en última instancia modula el clima global.
Ver más »