-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Industria
Científicos buscan determinar cuándo podría ser el próximo gran terremoto en México 19 de enero de 2022
Científicos de México, Japón y Estados Unidos realizarán estudios con tecnología de alta precisión, realizando pruebas sísmicas, para tratar de detectar el próximo terremoto dentro de la Brecha de Guerrero, que está inactivo desde 1912.
Ver más »
Investigadores mexicanos crean plataforma para hacer frente a variantes de covid-19 18 de enero de 2022
Entre otras contribuciones, el IPN ya cuenta con el kit de diagnóstico UDITEST-V2G® para la detección de anticuerpos anti-SARS-CoV-2.
Ver más »
Nueva tecnología para dar a ciegos mayor acceso al mundo digital 18 de enero de 2022
Se trata de un prototipo de monitor que convierte las imágenes y los gráficos del ordenador en patrones táctiles en braille.
Ver más »
Agua potable del aire, el sistema SEAS puede producir hasta 30 litros al día 18 de enero de 2022
Producir agua potable a partir del aire ya no es sólo un experimento de laboratorio. La tecnología ha llegado por fin al mercado con los primeros prototipos y proyectos a gran escala.
Ver más »
Científicos mexicanos elaboran enjuague bucal de propóleo para combatir caries 18 de enero de 2022
El equipo interdisciplinario de la UNAM busca crear un enjuage bucal de propóleo para atender a las comunidades indígenas.
Ver más »
Un joven de 19 años descubre una vulnerabilidad en los coches Tesla que permite su ‘hackeo’ 17 de enero de 2022
La vulnerabilidad permitió al investigador enviar comandos a los vehículos Tesla presentes en el programa y ‘hackear’ algunas de sus funciones, como abrir y cerrar las puertas y bajar las ventanillas, incluso en marcha.
Ver más »
Científicos crean sangre falsa para luchar contra los mosquitos y la malaria 17 de enero de 2022
Científicos de Suecia utilizan este producto como una alternativa al uso de pesticidas.
Ver más »
Científicos descubren que los microbios están evolucionando para degradar desechos de plástico 17 de enero de 2022
Investigadores descubren que los microbios están evolucionando y dan una respuesta a la contaminación de plástico en todo el mundo ya que son capaces de degradar este material.
Ver más »
Dispositivo de pulsera para predecir los ataques epilépticos del usuario 13 de enero de 2022
Si se pudiese predecir un ataque epiléptico, la persona podría cambiar sus actividades, tomar un medicamento de acción rápida o encender el neuroestimulador para evitar las convulsiones o minimizar sus efectos.
Cómo evitar contagiarte con la Variante Ómicron: Guía de la UNAM 13 de enero de 2022
La UNAM publicó una guía sobre cómo evitar, o al menos reducir, la probabilidad de infección de la Variante Ómicron.
Ver más »