-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Industria
Los aviones eléctricos están acercándose a su lanzamiento comercial después de un 2020 lleno de récords 15 de diciembre de 2020
Hoy día ya puedes volar en aeronaves eléctricas gracias a compañías como la eslovena Pipistrel. Otras muchas están desarrollando motores y baterías en una carrera por conquistar el sector.
Ver más »
Crean implante cerebral que podría ayudar a personas ciegas a percibir formas 4 de diciembre de 2020
El estudio proporciona una prueba de concepto para utilizar la microestimulación eléctrica de la corteza visual para crear una forma de visión artificial.
Ver más »
Una nueva técnica genética detectaría virus desconocidos 31 de marzo de 2020
Podría prevenir pandemias como la provocada por el Covid-19.
Ver más »
Volar sin cables: proyecto de estudiante mexicano reconocido por la NASA 30 de marzo de 2020
Con un proyecto para reducir el cableado de los aviones, alumno de PrepaTec Sonora Norte forma parte de equipo seleccionado por la NASA Space Apps Challenge.
Ver más »
El MIT trabaja en un proyecto open-source que ofrezca diseños de respiradores low-cost para los hospitales 27 de marzo de 2020
Su modelo tendría un costo de fabricación de 100 dólares, frente a los miles que cuesta producir los modelos estándar que se encuentran en los hospitales y que están agotados en tantos sitios.
Ver más »
Logran con un miniacelerador reciclar energía y aumentar la velocidad de las partículas 24 de marzo de 2020
El dispositivo utiliza radiación de terahercios de banda estrecha que se encuentra entre las frecuencias infrarroja y de radio en el espectro electromagnético, un solo tubo acelerador tiene 1,5 cm de largo y 0,79 ml de diámetro.
Ver más »
Coronavirus: el MIT lanza una ‘app’ que le avisa si se ha cruzado con algún infectado 24 de marzo de 2020
Su objetivo que la gente sepa si ha estado en contacto con personas con COVID-19 y ayudar a las autoridades a controlar puntos críticos que puedan convertirse en focos del brote.
Ver más »
Investigadores crean un dispositivo para capturar y almacenar energía solar 4 de diciembre de 2019
A diferencia de los paneles solares y las células solares que dependen de la tecnología fotovoltaica para la generación directa de electricidad, captura el calor del sol y lo almacena como energía térmica.
Ver más »
Premian a mexicanos que crearon biomarcador que mide la glucosa sin dolor 6 de noviembre de 2019
Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, desarrollan investigación para medir los niveles de glucosa sin dolor y representaron a México en competencia de Biología Sintética, en Estados Unidos.
Ver más »
Colombiano crea dispositivo generador de energía que es panel solar, aerogenerador y turbina hidráulica 22 de octubre de 2019
El dispositivo es un híbrido de panel solar, aerogenerador y turbina hidráulica, que es capaz de obtener energía de cualquiera de estas tres fuentes. Además, cuenta con la posibilidad de almacenar el agua resultante de las precipitaciones y la condensación.
Ver más »