-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Industria
Científica mexicana crea método para obtener hidrógeno sin dañar el medio ambiente 31 de mayo de 2024
El hidrógeno es crucial para múltiples procesos industriales y tiene aplicaciones significativas en el sector energético y el transporte.
Ver más »
Identifican dos proteínas como ‘objetivos potenciales’ para crear fármacos contra la esquizofrenia 31 de mayo de 2024
El estudio, publicado en ‘Nature Communications’, ha demostrado que dos tipos de proteínas G modulan los principales síntomas del trastorno esquizofrénico, como delirios, alucinaciones, depresión, déficit cognitivo y afectaciones de la memoria o el lenguaje.
Ver más »
Dos investigaciones dotan de visión más ‘humana’ a coches sin conductor 30 de mayo de 2024
Los estudios avanzan en sistemas para que vehículos y robots miren, analicen y discriminen la información relevante para tomar decisiones en milisegundos.
Ver más »
Científicos chinos aseguran hacer creado la cura para la diabetes: paciente lleva 33 meses sin insulina 30 de mayo de 2024
Todo esto gracias a una terapia celular a un paciente diabético durante 25 años.
Ver más »
Crean científicos japoneses el primer satélite de madera 30 de mayo de 2024
Con el objetivo de abatir la contaminación estatal, científicos de la Universidad de Kyoto desarrollaron el primer satélite de madera.
Ver más »
Logran producción de nanopartículas de oro (e hidrógeno) en agua sin necesidad de productos químicos tóxicos 29 de mayo de 2024
“A través de esta investigación, hemos descubierto un nuevo fenómeno en el dispositivo fluídico de vórtice . El proceso de electrificación por fotocontacto en la interfaz sólido-líquido que podría usarse en otras reacciones químicas y biológicas”, dice Flinders Ph.D. Badriah Mazen Alotaibi, quien dirigió el estudio.
Ver más »
Otorga UdeC medalla ‘Lázaro Cárdenas’ a la científica mexicana Silvia Torres 29 de mayo de 2024
Su carrera académica y científica le ha permitido compartir sus saberes en las aulas, en la creación y dirección de programas educativos, en el trabajo editorial y como gestora de acuerdos y vínculos de cooperación para el desarrollo de las investigaciones sobre el cosmos.
Ver más »
Expertos de España y Latinoamérica abordarán los retos de la ciencia abierta y del español 29 de mayo de 2024
Agentes de España y Latinoamérica en materia de ciencia se reunirán en Logroño (España) entre el 29 y 31 próximos en el Congreso Internacional Dialnet Global, con el fin de abordar los retos y el futuro de la ciencia abierta, la aplicación de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías del lenguaje.
Ver más »
Logran recargar coches eléctricos en minutos con supercapacitadores 28 de mayo de 2024
El avance, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, puede conducir al desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía más eficientes, como supercapacitadores, afirma Ankur Gupta, profesor asistente de ingeniería química y biológica en la Universidad de Colorado Boulder.
Ver más »
Alertan sobre el incremento de personas que recurren a la IA como apoyo sicológico 28 de mayo de 2024
En México, tres de cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, y más de 60 por ciento de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).