-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Destacados
La ciencia básica también tiene impacto social: George Smoot 6 de diciembre de 2018
Para el premio nobel de física 2006, la ciencia fundamental o básica también es importante para la humanidad y tiene impacto social, aunque no tenga una aplicación práctica inmediata y directa.
Ver más »
Diseñan científicos mexicanos biorreactor que captura de dióxido de carbono para la industria cementera 5 de diciembre de 2018
El uso de microalgas permite transformar el gas en oxígeno y generar biomasa a la que se pueden dar diversas aplicaciones.
Ver más »
Identidades, historias y paisajes audiovisuales 5 de diciembre de 2018
Relatos históricos, experiencias personales, elementos identitarios, sabores culinarios y muchos tesoros se conjuntan en la memoria histórica de los pueblos, que permanecen por la narrativa oral.
Ver más »
¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México? 5 de diciembre de 2018
La seguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos son temas prioritarios para la humanidad en los próximos años. A nivel mundial, se pierden mil 300 millones de toneladas de alimento.
Ver más »
Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California 5 de diciembre de 2018
El objetivo es crear un centro de investigación que además cuente con programas de licenciatura y posgrado, todo en torno al sector vitivinícola regional.
Microorganismos que degradan petróleo hallados en el golfo de México 5 de diciembre de 2018
En el golfo de México, desde la superficie hasta los tres mil 500 metros de profundidad existen bacterias que, mediante diferentes estrategias, degradan el petróleo.
Ver más »
Catedráticos Conacyt en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán 5 de diciembre de 2018
Están dirigidas a investigadores y tecnólogos de alto potencial y talento en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, y que son comisionados a instituciones beneficiadas.
Ver más »
¿Cómo duermen los niños mexicanos? 4 de diciembre de 2018
El aumento de diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastornos de imposición de límites, es derivado en muchos casos de problemas relacionados con sueño.
Ver más »
Historia y ciencia con sabor a chocolate 4 de diciembre de 2018
Expertos y conocedores del cacao se reunieron en la FIL para brindar la charla “muy sabrosa” Chocolate: ciencia e historia del manjar de los dioses, donde se platicó sobre su historia.
Ver más »
Salvador Lluch Cota, experiencia y visión al servicio de la ciencia 4 de diciembre de 2018
Salvador Lluch es biólogo marino de formación y doctor en uso, manejo y conservación de recursos naturales por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) del Conacyt.
Ver más »