Educación

801 de 805« ...51015...800801802...805... »

¿Cómo responden las proteínas ante patógenos?, el desafío de un mexicano en California 22 de febrero de 2016

Trabaja en laboratorio con ratones a los que le inhibió un gen y muestra severas deficiencias de anticuerpos que afectan laringe, pulmones e intestino.
Ver más »

¿Hacia dónde va la ciencia en México? 22 de febrero de 2016

Aumentó el presupuesto federal en ciencia y tecnología con el objetivo de impulsar el conocimiento y la innovación como una palanca fundamental para el crecimiento económico sustentable de México.
Ver más »

Ciudades inteligentes: espacios para la Sociedad y Economía del Conocimiento 21 de febrero de 2016

Durante el panel se analizó cuáles son los retos sociales, ambientales, económicos y políticos que enfrentan las urbes mexicanas para constituirse en ciudades inteligentes, que a su vez son pilares de la sociedad y economía del conocimiento.
Ver más »

Destaca talento de jóvenes mexicanos en física 20 de febrero de 2016

Priscila Camacho y Andrés Arámburo han sido reconocidos con el primer y segundo lugar, respectivamente, del premio John N. Bahcall, que se entrega a los egresados mexicanos más destacados en la carrera de física a nivel nacional.
Ver más »

Reunirán a mexicanos exitosos en 34 países con empresarios para impulsar negocios innovadores 20 de febrero de 2016

Entre los fines, vincular a más de 600 proyectos de connacionales en otras latitudes con industriales.
Ver más »

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas 18 de febrero de 2016

Los sistemas embebidos críticos son aquellos que, por las funciones tan importantes que desempeñan, no pueden fallar, por lo que deben de ir muy bien revisados, desarrollados de acuerdo con ciertas metodologías y normativas.
Ver más »

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016 18 de febrero de 2016

Existen firmas que gracias a los recursos del CONACYT no solo han logrado importantes innovaciones tecnológicas, sino que han comenzado a marcar la diferencia en el escenario internacional. Tal es el caso de Meebox, una de las cuatro empresas mexicanas que participaron en el CES 2016.
Ver más »

¿Cómo detectar errores de programación? 16 de febrero de 2016

Con la finalidad de solucionar los problemas provocados por los «bad smells», dentro del programa académico de ingeniería de software de la UAZ, la alumna Lucero Castañeda diseñó un software para su detección automática.
Ver más »

Fomentan la vocación científica y tecnológica en niños y jóvenes mexicanos 16 de febrero de 2016

El propósito del programa es poner en contacto directo la ciencia y la tecnología con los jóvenes, a través de prácticas y actividades coordinadas y desarrolladas preferentemente por científicos y académicos a nivel nacional.
Ver más »

Ya es posible visitar planetas… con herramienta politécnica 16 de febrero de 2016

Crean investigadores singular tecnología virtual con sensores de movimiento 3D.
Ver más »

801 de 805« ...51015...800801802...805... »