Energía

102 de 125« ...51015...101102103...105110115... »

Sociedad Americana de Física otorga premio al Dr. Miguel José Yacamán 5 de octubre de 2017

La distinción reconoce las aportaciones del galardonado en la investigación dentro del campo de la física.
Ver más »

Manuel Reta: docencia e investigación en energía eléctrica 4 de octubre de 2017

Líder y miembro de un Cuerpo Académico, el Dr. Reta colabora con otros cuatro investigadores de la UAZ en proyectos relacionados con la eficiencia energética y la energía eólica y fotovoltaica, enfocados en la producción de electricidad.

Ver más »

Manufactura 4.0 para la industria aeroespacial 4 de octubre de 2017

El objetivo es dar a conocer los avances tecnológicos que pueden ser incorporados al sector aeronáutico, en áreas como el internet de las cosas, manufactura aditiva o impresión en 3D y realidad aumentada a través de dispositivos.
Ver más »

Red Temática de Bioenergía 3 de octubre de 2017

La Red temática de Bioenergía del CONACYT tiene como objetivo promover la investigación científica y desarrollo tecnológico en torno al tema de bioenergía en México para lograr su aplicación y beneficio en la sociedad.
Ver más »

Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua de la UABCS 3 de octubre de 2017

El laboratorio provee a los agricultores conocimiento sobre las propiedades físicas y químicas del suelo que influyen en el desarrollo de sus cultivos, con el que pueden hacer más eficiente los recursos suelo y agua, por medio de biotecnología.
Ver más »

La nueva generación de científicos 2 de octubre de 2017

Con el programa Cátedras Conacyt se busca impulsar y consolidar un grupo de científicos de alto rendimiento, lo que le permitirá a México avanzar a un ritmo diferente en la generación de conocimiento.
Ver más »

Intensidad y aceleración: la física explica el desastre 2 de octubre de 2017

La intensidad es una medida que tiene que ver con el movimiento que se experimenta en el terreno, mientras que la magnitud se refiere a la energía que libera la fuente sísmica.
Ver más »

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica 30 de septiembre de 2017

Se trata del Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear, permite determinar y analizar la estructura de biomoléculas y átomos, con múltiples aplicaciones en la industria farmacéutica, alimentaria, médica, de materiales, etc.
Ver más »

El lado luminoso de la ciencia: láser contra bacterias 29 de septiembre de 2017

Especialistas del CICESE inactivaron bacterias al exponerlas a luz láser, lo que significaría un importante avance para eliminar esos organismos patógenos en cirugías craneales, además de evitar el uso de antibióticos.
Ver más »

DDOTI: una mirada robótica al universo desde Baja California 29 de septiembre de 2017

DDOTI tiene como principal finalidad la observación de destellos de rayos gamma; sin embargo, su capacidad para cubrir extensas áreas de cielo permitirá la observación de otro tipo de objetos como núcleos activos de galaxias de luz variable.
Ver más »

102 de 125« ...51015...101102103...105110115... »