Energía

111 de 125« ...51015...110111112...115120125... »

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes 10 de agosto de 2017

En la Universidad Politécnica en Tamaulipas, desarrollan líneas de investigación en el área de materiales con el fin de que puedan servir para maximizar el potencial de la captación de energía solar a través de celdas solares de última generación.
Ver más »

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades 10 de agosto de 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones.
Ver más »

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno 9 de agosto de 2017

Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que permitiría obtener hidrógeno (H2) a partir de biomasa, materia orgánica de origen vegetal o animal.
Ver más »

Se buscan buzos soldadores expertos 7 de agosto de 2017

Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México, la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales lideró un proyecto para el desarrollo de capacidades en soldadura húmeda para buzos.
Ver más »

Susana Lozano, biotecnología y divulgación 1 de agosto de 2017

Susana Lozano Muñiz es una científica mexicana dedicada al estudio de la biotecnología. La biotecnología estudia las herramientas con base biológica, que siempre parten de uno o varios organismos.
Ver más »

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas 1 de agosto de 2017

En el (CIIAM) de la Universidad Autónoma de Zacatecas, un equipo interdisciplinario de investigadores diseña, desarrolla e implementa sistemas y aplicaciones computacionales para el sector automotriz
Ver más »

Tecnología de monitoreo del Volcán de Colima 28 de julio de 2017

La UNAM junto con otros centros de investigación llevan a cabo el estudio de lahares —flujos de detritos— en el Volcán de Fuego de Colima.
Ver más »

Electrónica sinaloense en el CERN 27 de julio de 2017

La revista Nature Physics publicó en su edición de abril 2017, donde documenta los resultados del experimento en el que trabajaron científicos mexicanos que recrearon un plasma de quarks y gluones
Ver más »

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real 27 de julio de 2017

A través del Observatorio Hidrológico del Instituto de Ingeniería de la UNAM se ha desarrollado un sistema de alerta de lluvia en tiempo real que permite informar sobre los lugares donde llueve.
Ver más »

Cristalografía de proteínas: una alternativa en el desarrollo de fármacos 27 de julio de 2017

Manuel Soriano García descubrió las propiedades medicinales en el amaranto, la curcumina y el selenio a partir de la cristalografía de proteínas.
Ver más »

111 de 125« ...51015...110111112...115120125... »