-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Energía
Prueban marcapasos sin pila que se alimentará de la energía del corazón 11 de agosto de 2021
Los investigadores apuestan por la alimentación sin pilas y la estimulación sin cables, pero el reto es obtener suficiente energía mediante la recuperación de la energía cinética del órgano.
Xiaomi presenta perro robot diseñado para ser un acompañante 11 de agosto de 2021
“CyberDog” es el nuevo perro robot que anunció la compañía Xiaomi, aunque su disponibilidad es limitada.
Ver más »
Microorganismos de la Antártica ayudan a atenuar la contaminación por combustibles: Patricia Valdespino 9 de agosto de 2021
La Antártica es un laboratorio vivo con poca influencia humana y su naturaleza lucha por la sobrevivencia, es importante estudiarla para entender el origen de la vida, evolución y respuestas adaptativas de los organismos ante condiciones extremas.
Ver más »
Más de17 mil mexicanos esperan trasplante de riñón por afectación renal crónica: Cenatra 9 de agosto de 2021
Esta enfermedad ocupa la segunda causa de muerte y que actualmente aqueja a más de 200 mil mexicanos.
Ver más »
Crean sistema para refrigerar componentes electrónicos inspirado en los capilares sanguíneos 9 de agosto de 2021
Grabar microcanales en los chips podría ayudar a satisfacer la demanda de dispositivos cada vez más pequeños y reducir su consumo energético.
Ver más »
Estudiantes mexicanos crean dispositivo de asistencia que traduce la escritura braille a audio 6 de agosto de 2021
Permitirá a personas con discapacidad aprender el sistema braille.
Ver más »
Autobuses eléctricos autónomos recorren las calles de China 2 de agosto de 2021
Hasta el momento, ofrecen un medio de transporte seguro y ecológico a más de 110.000 personas en la nación asiática.
Ver más »
Un CD regrabable a escala atómica 29 de julio de 2021
Con un rayo láser enfocado, los científicos pueden manipular las propiedades de los nanomateriales y, por tanto, “escribir” información en materiales monocapa. De esta manera, se demostró el disco de luz más delgado a nivel atómico.
Ver más »
Un sistema de inteligencia artificial identifica las mutaciones causantes de cada tipo de cáncer 29 de julio de 2021
El modelo, llamado BoostDM, utiliza algoritmos de aprendizaje automático y es capaz de rastrear alteraciones de 28.000 genomas en 66 tumores distintos.
Ver más »
UNAM transforma semillas de tamarindo en plásticos biodegradables 28 de julio de 2021
El xiloglucano es un polisacarido proveniente de las semillas de tamarindo, dátil y otros productos, relevante por su uso en la industria farmacéutica y muchas otras aplicaciones.
Ver más »