-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Energía
Con esta tecnología, los coches autónomos podrán ver más allá de sus propios sensores 23 de diciembre de 2020
Un equipo de investigadores australianos está trabajando para desarrollar un sistema de mensajería de percepción colectiva (CPM) que permite a los coches autónomos “ver más allá” de lo que detectan sus propios sensores.
Ver más »
China inaugurará un impresionante radiotelescopio para detectar vida extraterrestre 23 de diciembre de 2020
Ubicada entre las verdes montañas de Pingtang, en la provincia de Guizhu (sudoeste), esta gigante parábola, extensa como 30 campos de fútbol, abrirá en 2021 sus poderosas capacidades de medida a los astrónomos extranjeros.
Ver más »
Ingenieros fabrican un robot humanoide que simula el comportamiento de un niño en la consulta 21 de diciembre de 2020
El robot puede llorar, forcejear, retorcerse, apretar la boca, patalear y otras tantas reacciones.
Ver más »
Nueva tecnología permitirá almacenar 580 TB en cinta magnética 18 de diciembre de 2020
La mejora llega cortesía de Fujifilm e IBM, que en conjunto idearon un método para almacenar medio petabyte en un cartucho de cinta magnética.
Ver más »
Un nuevo satélite puede mirar dentro de los edificios 18 de diciembre de 2020
El propósito es incrementar la nitidez de las imágenes obtenidas, aumentar su resolución y evitar el “ruido” provocado por las distintas inclemencias del clima, la mayor o menor presencia lumínica para alcanzar imágenes de máxima calidad.
Ver más »
Bacterias modificadas pueden decodificar información digital 17 de diciembre de 2020
Una nueva tecnología desarrollada por bioingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza y basada en bacterias modificadas constituye una alternativa viable a los sistemas actuales para el almacenamiento de datos.
Impresión de fármacos en laminillas bucales, una alternativa a las inyecciones 15 de diciembre de 2020
Mediante impresoras a tinta y pequeñas láminas bucales proponen una alternativa a la administración inyectable de medicamentos.
Ver más »
Los aviones eléctricos están acercándose a su lanzamiento comercial después de un 2020 lleno de récords 15 de diciembre de 2020
Hoy día ya puedes volar en aeronaves eléctricas gracias a compañías como la eslovena Pipistrel. Otras muchas están desarrollando motores y baterías en una carrera por conquistar el sector.
Ver más »
Científicos crearon un robot que no requiere de electricidad o hardware interno para moverse 14 de diciembre de 2020
Quienes impulsan este proyecto pertenecen a la norteamericana Universidad Northwestern. Las pruebas del robot las ejecutaron bajo el agua.
Ver más »
Investigadores de Harvard proponen frenar el cambio climático creando unas “gafas de sol” para la Tierra 10 de diciembre de 2020
Su proyecto de geoingeniería, ciencia que sirve para “alterar intencionalmente el clima de la Tierra para satisfacer nuestras necesidades”, se basa en la acción de las erupciones volcánicas.
Ver más »