-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Espacio
La humanidad contra los asteroides 9 de julio de 2018
Los asteroides tienen una gran cantidad de metales, pueden contener platino (Pt), iridio (Ir), oro (Au) y elementos que conforman el grupo de las tierras raras.
Ver más »
Construirán clúster de fotónica en México 22 de junio de 2018
Este clúster mexicano desarrollará tecnologías de la luz y será complementario a los de la industria automotriz, aeroespacial y de biotecnología que ya se encuentran establecidos en la entidad de Qro.
Ver más »
El descubrimiento científico más pesado 21 de junio de 2018
Por primera vez científicos descubrieron la interacción directa de la partícula subatómica más masiva con el campo energético que da masa a los bloques con los que se construye el universo.
Ver más »
Científicos encuentran la materia perdida del universo 21 de junio de 2018
El hallazgo valió la reciente publicación en la revista Nature bajo el título Observations of the missing baryons in the warm–hot intergalactic medium, publicado en el reciente ejemplar de junio de 2018.
Ver más »
Agujeros negros con sabor a México 7 de junio de 2018
Eduardo de la Fuente, profesor investigador de la UG, cautivó a jóvenes de secundaria y preparatoria con una presentación sobre agujeros negros en la que los dulces típicos de México fueron los protagonistas.
Ver más »
Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana 25 de mayo de 2018
La Unión Astronómica Internacional, otorgará el reconocimiento IAU PhD Prize 2017 a la mexicana Gisela Noemí Ortiz León por su tesis de doctorado Astrometría ultraprecisa con interferometría.
Ver más »
Científicos mexicanos y chilenos estudian posibles causas de la aceleración del universo 22 de mayo de 2018
Desde un enfoque fuera de lo tradicional, un grupo de científicos mexicanos y chilenos ha generado su propio modelo sobre la aceleración del universo, en donde describen algunas posibles causas.
Ver más »
Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos 20 de mayo de 2018
El Centa y la AEM desarrollan materiales compuestos para el diseño de nanosatélites que, además de ser más livianos, ofrezcan una resistencia efectiva a las condiciones de radiación y mecánicas en órbita.
Ver más »
Un día con un astrofísico en el Gran Telescopio Milimétrico 11 de mayo de 2018
Arturo Gómez , se especializa en la astronomía milimétrica, a través del manejo de uno de los instrumentos científicos más importantes y complejos que hay, el Gran Telescopio Milimétrico.
Ver más »
¿Qué investiga la mecánica celeste? 21 de abril de 2018
La mecánica celeste es una disciplina de las matemáticas que estudia las ecuaciones de movimiento de los cuerpos celestes que provienen de la ley de gravitación formulada por Newton.
Ver más »