-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Espacio
Mexicano asume vicepresidencia regional de la Federación Internacional de Astronáutica 16 de marzo de 2018
Fomentar el trabajo colaborativo a nivel latinoamericano en la investigación y desarrollo tecnológico aeroespacial e impulsar proyectos, son los propósitos del Dr. José Alberto Ramírez.
Ver más »
La Su?per Luna de Sangre Azul se vera? este 31 de enero 19 de enero de 2018
Se trata de cuatro fenómenos naturales simuláneos.
Ver más »
Una científica mexicana llevará la realidad virtual al espacio 15 de enero de 2018
La científica mexicana diseñará un dispositivo que cumpla con las especificaciones requeridas para insertarlo en un satélite y realizar la transmisión de un video de realidad virtual en el espacio.
Ver más »
Aplicaciones de la percepción remota 12 de enero de 2018
La percepción remota nos permite efectuar observaciones y mediciones de la superficie terrestre por medio de datos geográficos. Resulta una herramienta de gran valor para la prevención de desastres.
Ver más »
Rastreo satelital con tecnología mexicana 2 de diciembre de 2017
La empresa mexicana Ballhausen Ingeniería, trabaja en una plataforma enfocada en el monitoreo y control de activos en tiempo real vía satélite.
Ver más »
Juan Alberto Guevara, aspirante a cosmonauta científico 1 de diciembre de 2017
El Dr. Juan Alberto Guevara, encontró en la robótica un camino que ahora lo perfila como aspirante para ser el primer cosmonauta mexicano en la Agencia Espacial Federal Rusa.
Ver más »
Noche de las Estrellas en Querétaro 28 de noviembre de 2017
El evento contó con actividades como talleres de ciencia impartidos por estudiantes y docentes del Instituto de Neurobiología y la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la UNAM.
Ver más »
AzTechSat-1, el nanosatélite mexicano 23 de noviembre de 2017
La NASA, y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) evaluaron y aprobaron la primera fase de la construcción del nanosatélite AzTechSat-1, un proyecto que encabeza la UPAEP.
Ver más »
Gana México oro en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía 19 de octubre de 2017
La delegación mexicana en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica 2017, celebrada en Antofagasta, Chile, ganó dos medallas de oro, una de plata y dos menciones honoríficas.
Ver más »
Medicina espacial, una estrategia para México: AEM 16 de octubre de 2017
La actividad humana en el espacio va en aumento y la medicina espacial representa una estrategia para que México pueda aportar científica y tecnológicamente en la planeación de vuelos espaciales tripulados por humanos.
Ver más »