Espacio

62 de 63« ...51015...616263

Formación y educación aeroespacial en México 17 de abril de 2016

El espacio provee soluciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas, por lo que apostar a la educación de jóvenes en el sector espacial es de suma importancia.
Ver más »

UNAM Space diseña robot espacial 15 de abril de 2016

Un grupo de jóvenes trabaja en el diseño y construcción de un robot autónomo con el propósito de simular una exploración y recoger muestras en la superficie de Marte.
Ver más »

Construyen microsatélite en la Ucol 13 de abril de 2016

Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de …
Ver más »

Publican datos finales de CALIFA 13 de abril de 2016

El proyecto internacional de mapeo de galaxias denominado CALIFA publica …
Ver más »

Jóvenes mexicanos realizan investigación en la NASA 8 de abril de 2016

Durante quince semanas, Sonia Gamboa y Mario Gurrola realizaron trabajo de investigación a la par con estudiantes de distintas nacionalidades y con expertos de la NASA.
Ver más »

Día Mundial del Agua: desarrollan nueva metodología para estimar la humedad del suelo 23 de marzo de 2016

En la actualidad en México no existe una red de observación de humedad del suelo capaz de realizar balances hídricos de forma confiable y oportuna.
Ver más »

¿Qué pasa con el clima? 16 de marzo de 2016

En días recientes, se presentaron fuertes vientos, bajas temperaturas, lluvias, tormentas eléctricas, caída de nieve y granizadas. Para muchos, estas manifestaciones climáticas son atípicas, pero tienen una explicación meteorológica y científica.
Ver más »

Juan Muñoz, de la albañilería al Centro Aeroespacial Alemán 6 de marzo de 2016

Con 18 años de trayectoria científica, Juan Muñoz Saldaña es uno de los investigadores mexicanos más destacados en el ámbito de recubrimientos cerámicos avanzados.
Ver más »

El mexicano que participó en el descubrimiento de las ondas gravitacionales 26 de febrero de 2016

En entrevista para el Conacyt, el mexicano explica que LIGO utiliza cientos de sensores, micrófonos, sismómetros, magnetómetros y detectores de rayos cósmicos, entre otros, que monitorean diversos fenómenos naturales entre ellos la onda gravitacional.
Ver más »

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar 23 de febrero de 2016

La preservación del Corredor Ecológico de Bacalar es uno de los objetivos del proyecto satelital de percepción remota del acuerdo entre la Agencia Espacial Mexicana y la Agencia Espacial del Reino Unido.
Ver más »

62 de 63« ...51015...616263