-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Frases del ingeniero
IBM presenta el mayor ordenador cuántico del mundo con 433 qubits 11 de noviembre de 2022
El nuevo ordenador cuántico de IBM, Osprey, tiene más del triple de tamaño que su anterior procesador Eagle, que batió el récord.
Ver más »
Descubren un factor clave que protege el corazón tras un infarto 11 de noviembre de 2022
El nuevo estudio también desvela que niveles de expresión del receptor CD69 en sangre periférica podría predecir el desarrollo de fallo cardiaco, es decir, de secuelas graves en la funcionalidad del corazón.
Ver más »
Méxicano diseña sistema para atender ataxia, rara enfermedad,y recibe el Premio Rosenkranz 9 de noviembre de 2022
Jonathan Magaña dice el método busca llevar fármacos de forma más efectiva al cerebro y tratar el padecimiento que daña el sistema nervioso central e impide los movimientos finos.
Ver más »
Descubren cómo ciertas mutaciones genéticas podrían provocar el autismo 9 de noviembre de 2022
La rapamicina administrada antes de la aparición de los síntomas podría ser un enfoque terapéutico eficaz.
Ver más »
Desarrollan una técnica de ‘deepfake’ que permite mantener el anonimato en fotografías colectivas en redes sociales 9 de noviembre de 2022
l ‘deepfake’ es una técnica de vídeo que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para crear, alterar y falsificar imágenes, que en los últimos años ha sido empleada principalmente por ciberdelincuentes para llevar a cabo sus fraudes.
Ver más »
Descubren que los huevos pueden transformarse en material capaz de filtrar microplásticos en el mar 9 de noviembre de 2022
El material tiene importantes ventajas porque es barato de producir, eficiente energéticamente y muy eficaz.
Ver más »
Una neuroprótesis que transcribe el pensamiento a 30 letras por minuto 9 de noviembre de 2022
La nueva neuroprótesis, que ha sido portada con éxito en un solo paciente, es capaz de traducir la actividad cerebral en letras sueltas para deletrear oraciones completas.
Ver más »
Fructífera colaboración entre científicos de la UNAM y de España 8 de noviembre de 2022
Dialogaron sobre proyectos de colaboración en Neurociencia, Geología, Astrofísica, entre otros, y presentaron los casos de éxito.
Ver más »
Este científico ha desarrollado un kit que detecta la resistencia a antibióticos en menos de dos horas 8 de noviembre de 2022
Albert Quintana, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, y su equipo estiman que el diagnóstico rápido para resistencias bacterianas podría estar en hospitales, centros de atención primaria y clínicas veterinarias en un plazo de tres a cinco años.
Ver más »
Nuevo impulso al rendimiento de las placas solares de silicio 7 de noviembre de 2022
Esto se logra mediante la adición de «contactos de pasivación» entre las partes de metal y silicio de la célula solar, haciéndola más productiva.
Ver más »