-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Infraestructura
Científicos chinos desarrollan un disco óptico de 200 terabytes 27 de febrero de 2024
Los investigadores esperan que la nueva tecnología pueda estar disponible para el público en un plazo de cinco años.
Ver más »
¿Por qué no invierten en innovación las empresas en México? 23 de febrero de 2024
México ocupa según la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI) el lugar 37 por solicitudes de patentes y el lugar 70 por millón de habitantes y el lugar número 56 en el índice global de innovación.
Ver más »
Nueva tecnología para obtener hidrógeno de aguas residuales 23 de febrero de 2024
El proyecto HACDOS, basado en el trabajo de investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) en Tarragona, valida una planta piloto experimental y ya prepara una a escala industrial para consolidar un modelo de energía circular viable y rentable?
Ver más »
Un novedoso robot de cuidado de ancianos pronto podría proporcionar asistencia personal 20 de febrero de 2024
La edad avanzada puede traer dificultades cognitivas y/o físicas, y dado que cada vez más personas mayores necesitan potencialmente ayuda para afrontar esos desafíos, los avances en la tecnología pueden proporcionar la ayuda necesaria.
Ver más »
Satélites de la NASA permiten monitorear incendios forestales en tiempo real 6 de febrero de 2024
La tecnología avanzada permite identificar los puntos calientes casi al instante, proporciona información crucial para la gestión y la respuesta ante emergencias, refiere agencia internacional especializada en avances tecnológicos.
Ver más »
Los planes de gobierno deben incluir el impulso a la electrificación 6 de febrero de 2024
Hoy en día, la inmensa mayoría de la población humana usa directa o indirectamente combustibles fósiles durante su vida cotidiana; pero por supuesto que cada persona los usa de manera diferente y en algunos casos de manera racional y con mesura.
Ver más »
Crece en México un 95% el empleo relacionado con la inteligencia artificial en 2023 6 de febrero de 2024
El mercado mexicano vive una “aceleración” en la integración de nuevas habilidades tecnológicas.
Corea del Sur tiene un Sol artificial con el que quiere generar energía barata a partir de la fusión nuclear 1 de febrero de 2024
El proyecto ‘KSTAR’ es un Sol artificial que genera energía a partir de la fusión nuclear. Además, consigue energía barata, limpia e ilimitada en la Tierra simulando el funcionamiento del Sol.
Ver más »
Acero sin CO2 producido de los residuos tóxicos del aluminio 1 de febrero de 2024
n un horno de arco eléctrico similar a los que se utilizan en la industria siderúrgica desde hace décadas, convierten el óxido de hierro contenido en el barro rojo en hierro mediante plasma de hidrógeno.
Ver más »
Empresa multinacional mexicana crea concreto permeable con plástico reciclado 30 de enero de 2024
Los principales atributos sostenibles de este producto permiten el paso del agua hacia el subsuelo y al mismo tiempo contribuyen a mitigar el problema de contaminación de plásticos, esto de acuerdo con el video publicado por el directivo.
Ver más »