-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Investigación
Organiza INAOE observación del eclipse en Puebla 21 de agosto de 2017
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, secretaria de turismo, y la Sociedad Astronómica de Puebla, anunciaron las actividades que se desarrollarán en más de 40 sedes en el estado para disfrutar y observar el eclipse.
Ver más »
Celebra Instituto de Ciencias Nucleares 50 años 21 de agosto de 2017
Con más de 20 actividades de divulgación científica, el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) festejó su 50 aniversario.
Ver más »
Hamurabi Gamboa, experto en innovación automotriz 20 de agosto de 2017
Originario de Jerez, Zacatecas, Hamurabi Gamboa es uno de los fundadores y líder del Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM), de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAIE-UAZ).
Ver más »
Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes 20 de agosto de 2017
Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso
Ver más »
De Puebla para el mundo: plástico centellador 19 de agosto de 2017
El plástico centellador que se ha creado en el laboratorio de materiales de la FCFM de la BUAP, además de poder ser empleado para detectar partículas, también ha tenido aplicaciones en el área médica, como monitor de radiación.
Ver más »
Fenómenos que se presentan en la Tierra durante los eclipses 19 de agosto de 2017
En los lugares donde el eclipse puede apreciarse en su totalidad, la naturaleza reaccionará a causa de la falta de luz, presentando una oportunidad única para los investigadores que estudian el comportamiento de flora y fauna.
Ver más »
Construirán centro de desarrollo de tecnologías para la vivienda en Querétaro 18 de agosto de 2017
La Universidad Autónoma de Querétaro, construirá el Centro para el Desarrollo de Tecnologías de Construcción, Sistemas Electrónicos y Manufactura Avanzada enfocado en mejorar la calidad y funcionalidad de los espacios habitacionales en Qro.
Ver más »
Lo que no sabías del peyote 18 de agosto de 2017
Con la finalidad de informar al público sobre la importancia científica, artística y cultural del peyote, el Museo del Desierto (Mude) en Saltillo, Coahuila montó la exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote.
Sistema de producción continua de maíz en Yucatán 18 de agosto de 2017
El propósito de este sistema es producir maíz y elote en cualquier temporada del año en el sureste de México, donde hasta ahora se practica la siembra de temporal siguiendo la tradición del modelo roza, tumba y quema, en busca de fertilidad del suelo.
Ver más »
¿Son sustentables los biocombustibles? 18 de agosto de 2017
“Un proyecto, proceso o empresa se puede considerar a sí misma sostenible o sustentable cuando demuestra que es económicamente factible, así como ambiental y socialmente responsable”
Ver más »