-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Investigación
Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción 15 de agosto de 2017
No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra.
Ver más »
Investigadora de la UABC obtiene Premio al Mérito Ecológico 2017 15 de agosto de 2017
La Dra. Martha Ileana Espejel fue distinguida con el Premio al Mérito Ecológico 2017, manifestó su satisfacción por la distinción de la Semarnat y recibir un premio por sus investigaciones y el alto impacto más allá del ámbito académico.
Ver más »
Del laboratorio a la industria 15 de agosto de 2017
El Centro Nacional de Metrología (Cenam) desarrolla proyectos tecnológicos para la solución de problemas de medición de las industrias de los sectores metal-mecánico, automotriz y de la cadena de valor metrológica, tanto públicas como privadas.
Ver más »
Fibra dietética: otra virtud del café 15 de agosto de 2017
Académicos y estudiantes del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la UAQ desarrollan un proyecto para la obtención de fibra dietética a partir de subproductos de la industria del café (Coffea).
BiciUAQ: para pedalear con energía 15 de agosto de 2017
Investigadores y estudiantes del posgrado en Ingeniería de la UAQ, diseñaron BiciUAQ “Rodar hacia el futuro”, bicicleta eléctrica fabricada con materiales de origen nacional que tiene el objetivo de contribuir a resolver problemas de movilidad.
Ver más »
8o Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica 2017 14 de agosto de 2017
Con el propósito de promover y apoyar la comunicación de la innovación científica y tecnológica, el Comecy y la Adiat convocan a postularse en el 8o Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica 2017.
Ver más »
Hugo Ruiz Piña y el zorro yucateco 14 de agosto de 2017
La presencia frecuente en patios y viviendas del “zorro” — está relacionada tanto con factores propios de su biología y ecología como al comportamiento humano y a la expansión urbana sobre los hábitats originales de estos animales.
Ver más »
Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos 14 de agosto de 2017
Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, campus Ensenada, colaboran con homólogos de la Universidad de California en San Diego para fabricar injertos óseos con nanoestructuras de hidroxiapatita.
Ver más »
¿Y… en dónde está el robot? 14 de agosto de 2017
Científicos del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav, unidad Saltillo, desarrollan investigación sobre diferentes tipos de localización de robots móviles.
Ver más »
Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra 14 de agosto de 2017
Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios dentro de procesos metabólicos de microorganismos de la corteza oceánica.
Ver más »