-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Investigación
¿Cómo se dice tecnología en otomí? 13 de agosto de 2017
El gusanito que habla hñähñu es un juguete interactivo que consta de una aplicación con el que niños de cinco años en adelante pueden aprender de forma lúdica y didáctica la estructura sintáctica de su lengua materna, en este caso el otomí.
Ver más »
Convocan a participar en el Premio Estatal de Ahorro de Energía 2017 13 de agosto de 2017
La Comisión Estatal de Ahorro de Energía del estado de Morelos convoca a las empresas, del sector público y privado que llevan a cabo un uso moderado de la energía, a participar en la décima edición del Premio Estatal de Ahorro de Energía.
Ver más »
VR Fest, el evento de las tecnologías de inmersión 12 de agosto de 2017
VR Fest 2017 es el evento dedicado a las tecnologías inmersivas enfocado para que público general y especializado conozca y experimente con la realidad virtual, realidad aumentada y realidades mixtas.
Ver más »
Desarrollan bioquímicos mexicanos conductor orgánico de electricidad 80 % más económico que el cobre 12 de agosto de 2017
El producto tiene la capacidad de degradarse y de él pueden desarrollarse materiales elásticos, flexibles o rígidos, conforme lo que se requiera.
Ver más »
Las energías renovables en América Latina 11 de agosto de 2017
El investigador Luca Ferrari —quien desde 2005 se ha dedicado al tema del agotamiento de petróleo y las implicaciones para el futuro de la energía y la economía— compartió un panorama de las energías renovables en América Latina.
Ver más »
Basura electrónica que vale oro 11 de agosto de 2017
Investigadores de Procesos Industriales y Recubrimientos del Cideteq desarrollan una metodología para la recuperación de metales contaminantes que se encuentran en las placas de circuitos de los dispositivos electrónicos de desecho.
Ver más »
El telescopio mexicano que localizará los fenómenos astrofísicos más energéticos del universo 11 de agosto de 2017
El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un proyecto de seis telescopios llamado DDOTI que será capaz de detectar destellos de rayos gamma, ondas gravitacionales y exoplanetas.
Ver más »
Ciencia y tecnología espacial para jóvenes de Tlaxcala 11 de agosto de 2017
Con el objetivo de fomentar entre estudiantes el interés en la ciencia y tecnología espacial, se llevó a cabo la Academia Aeroespacial México 2017 en el estado de Tlaxcala.
Ver más »
Conacyt y Sedesol lanzan convocatoria de apoyo a proyectos de investigación científica y tecnológica 11 de agosto de 2017
Conacyt-Sedesol convocan a instituciones a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica, que respondan a las demandas establecidas por el sector investigación y desarrollo social.
Ver más »
Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular 10 de agosto de 2017
Estudios recientes en Células Madre mostraron que, además de estar presente en las fibras musculares maduras para proporcionar estabilidad mecánica, la distrofina también se encuentra en las células troncales musculares.
Ver más »