-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Investigación
Estudian causas de anemia infantil en Hidalgo 31 de julio de 2017
La Dra. Guadalupe López Rodríguez, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, identificó la presencia de metales dañinos en la sangre de niñas y niños pertenecientes a diversas comunidades en Hidalgo.
Ver más »
Innovación estudiantil en alimentos y bebidas 31 de julio de 2017
Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad Autónoma de Querétaro dieron a conocer propuestas de alimentos y bebidas saludables utilizando ingredientes innovadores para su elaboración.
Ver más »
Diplomado en Antropología del Arte a distancia 31 de julio de 2017
Enfatizar los aspectos transdisciplinares y colaborativos del proceso artístico y contribuir a la creación de un campo nuevo de investigación y producción, son dos de los objetivos del Diplomado en Antropología
Ver más »
Alberto de la Herrán: investigación y difusión científica 31 de julio de 2017
Las destacadas investigaciones del científico sinaloense Alberto Kousuke de la Herrán Arita sobre narcolepsia —trastorno que provoca somnolencia súbita— han sido ampliamente difundidas en revistas especializadas.
Ver más »
Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Cicimar 31 de julio de 2017
El Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del Instituto Politécnico Nacional, realiza investigación sobre ecología microbiana, microbiología marina, control de bacterias patógenas y desarrollo de probióticos
Ver más »
Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes 30 de julio de 2017
Hermilo Sánchez Cruz, Mario Alberto Rodríguez Díaz, ambos pertenecen al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollan un modelo de compresión de datos.
Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción a Computación, Matemáticas Aplicadas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), y Mario Alberto Rodríguez Díaz, coordinador de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollan un modelo de compresión de datos.
Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción a Computación, Matemáticas Aplicadas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), y Mario Alberto Rodríguez Díaz, coordinador de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería por el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollan un modelo de compresión de datos.
Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz 29 de julio de 2017
En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Instituto Mexicano del Maíz (IMM), estudian y mejoran genéticamente el maíz como parte fundamental de la dieta mexicana en la actualidad y a futuro.
Ver más »
Participa el Conacyt en el Encuentro de Vinculación Académica, del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación 28 de julio de 2017
El Dr. Cabrero titular del CONACYT enfatizó que la investigación básica y la clínica son determinantes para trasladar los beneficios obtenidos a los pacientes
Ver más »
Tecnología de monitoreo del Volcán de Colima 28 de julio de 2017
La UNAM junto con otros centros de investigación llevan a cabo el estudio de lahares —flujos de detritos— en el Volcán de Fuego de Colima.
Ver más »
Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario 28 de julio de 2017
El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no
Ver más »