-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Investigación
Estudia Cinvestav materiales de baja dimensionalidad 8 de agosto de 2016
Se generan líneas de investigación para el estudio y fundamentos de materiales bidimensionales que den la pauta al desarrollo de nuevos materiales y aplicaciones.
Ver más »
Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer 8 de agosto de 2016
El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana.
Ver más »
Investigación de vanguardia en el Laboratorio de Infantes 7 de agosto de 2016
Se enfoca en investigar el desarrollo verbal de los niños al profundizar en el aprendizaje de su vocabulario, la comprensión de palabras e interacción entre padres y bebés.
Ver más »
Convocan a presentar proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación 7 de agosto de 2016
El Conacyt y la SRE constituyeron un fideicomiso y convocan a instituciones a presentar propuestas de investigación científica y desarrollo e innovación tecnológica.
Ver más »
Lesiones en la médula espinal, nuevos avances 7 de agosto de 2016
Se dieron a conocer los avances de los estudios protocolarios basados en la aplicación de un fármaco denominado 4-aminopiridina y el efecto que ha tenido en sus pacientes.
Ver más »
Científicos extraen prebióticos a partir de agave 7 de agosto de 2016
Científicos extraen prebióticos con diversas propiedades benéficas para la salud a partir del aguamiel de Agave salmiana y Agave atrovirens.
Ver más »
Fabrican seguidor solar de bajo costo 7 de agosto de 2016
José Gutiérrez ha desarrollado junto a un grupo de alumnos un prototipo de seguidor solar de bajo costo, capaz de adaptarse a diversos sistemas fotovoltaicos autónomos.
Ver más »
En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo 7 de agosto de 2016
Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades nutrimentales del líquido humano y permite su almacenamiento por seis meses.
Ver más »
Mexicanos estudian el misterio de la antimateria 6 de agosto de 2016
Un grupo de científicos mexicanos participa en el estudio de la antimateria en el experimento Belle II, del Super KEK, el Laboratorio de Partículas Elementales, ubicado en Tsukuba, Japón.
Ver más »
Ganadores de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2015 visitaron el CERN 6 de agosto de 2016
Los seis estudiantes fueron galardonados por el Conacyt con un premio especial en la primera edición de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2015.
Ver más »