-
TEMAS
-
ETIQUETAS
- 3D 2014 Académica Agua aplicaciones aplicación Bienvenida ciencia CINVESTAV comunidad CONACyT CTIN desarrollo dispositivo educación empleo Energía espacio estudio Google historia Industria Ingenet ingenieros Ingeniería innovación Internet Investigación IPN mexicana mexicanos México NASA notas robot salud Seguridad semana smartphone software tecnología trabajo UNAM usuarios visitadas
-
Medicina
Nace el primer bebé asistido por tecnología genética 11 de junio de 2024
Se trata de una herramienta diagnóstica que permite realizar el estudio genético de una condición concreta del embrión antes de ser transferido al útero, con objeto de prevenir algunas enfermedades genéticas o alteraciones que puedan comprometer la viabilidad del embrión.
Ver más »
Descubren método que aprovecha tejido dental para revelar secretos óseos 7 de junio de 2024
La investigación ofrece un enfoque innovador por el que se podrán utilizar los dientes para desvelar secretos óseos.
Ver más »
El nuevo ‘dedo extra’ robótico de Cambridge aumenta las habilidades humanas ¿Para qué lo usarías tú? 5 de junio de 2024
Un grupo de científicos de Cambridge han creado un tercer pulgar con una prótesis robótica, mejorando la destreza manual de quien lo prueba.
Ver más »
Identifican dos proteínas como ‘objetivos potenciales’ para crear fármacos contra la esquizofrenia 31 de mayo de 2024
El estudio, publicado en ‘Nature Communications’, ha demostrado que dos tipos de proteínas G modulan los principales síntomas del trastorno esquizofrénico, como delirios, alucinaciones, depresión, déficit cognitivo y afectaciones de la memoria o el lenguaje.
Ver más »
Científicos chinos aseguran hacer creado la cura para la diabetes: paciente lleva 33 meses sin insulina 30 de mayo de 2024
Todo esto gracias a una terapia celular a un paciente diabético durante 25 años.
Ver más »
Alertan sobre el incremento de personas que recurren a la IA como apoyo sicológico 28 de mayo de 2024
En México, tres de cada 10 personas padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, y más de 60 por ciento de la población que sufre alguno de ellos no recibe tratamiento, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Científicos del MIT logran controlar los músculos de ratones con luz 28 de mayo de 2024
La optogenética puede impulsar la contracción muscular con mayor precisión y menor fatiga que la obtenida mediante estimulación eléctrica. El objetivo de este nuevo estudio es ayudar a que personas con parálisis o amputaciones recuperen la función de sus extremidades con un control más natural y similar al que realiza el cerebro humano.
Ver más »
Un médico australiano cura su propio tumor cerebral mediante un tratamiento novedoso 22 de mayo de 2024
Richard Scoyler, ha conseguido librarse de un Glioblastoma con la inmunoterapia y una vacuna especial.
Ver más »
Los físicos proponen un camino hacia robots más rápidos y flexibles 20 de mayo de 2024
Los físicos de Virginia Tech revelaron un fenómeno microscópico que podría mejorar en gran medida el rendimiento de dispositivos blandos, como robots ágiles y flexibles o cápsulas microscópicas para la administración de fármacos.
Ver más »
La OMS renueva la lista de bacterias resistentes a los antibióticos más peligrosas para la salud 20 de mayo de 2024
El documento está compuesto por 15 familias diferentes de patógenos.
Ver más »